
El Campus ‘María Zambrano’ impulsó en el 2018 la relación entre la Fundación Katarina Gurska para la Educación y la Cultura (FKG) y la Universidad de Valladolid (UVa).
Ambas instituciones exploraron vías de colaboración en las que cada entidad aportaba su valor intrínseco dentro del marco de la investigación artística transdisciplinar internacional. Estas sinergias académico-artísticas desembocaron en la firma de un convenio, en 2019, entre la UVa y la FKG. La finalidad principal del mismo fue establecer un marco de actuación que nutriera, en el ámbito universitario, la formación internacional en investigación artística. Desde la comprensión de las manifestaciones artísticas como reflejo de nuestra sociedad, se diseñó, desde la FKG, el programa de investigación artística e investigación musical aplicada DART, cuya misión principal, en palabras de su directora académica por convenio y profesora de la Facultad de Educación Inés Monreal, es “dar cobertura formativa dentro de programas de doctorado con la música como eje transversal entre distintas disciplinas”. Entre los investigadores doctores del programa destacamos a Paulo de Assis, Trond Lossius, Reinhold Friedl, Robert Weschler, Gerriet K. Sharma, Klaus Obermaier, Pamela Burnard y Marina Gall entre otros.
Con el programa DART nació como sede el Instituto Katarina Gurska de investigaciones artísticas (IKG)-www.ikg.institute-, sito en el Teatro Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Toda la información se encuentra en la web del IKG.
El Campus ‘María Zambrano’ de Segovia reúne al mayor número de profesorado colaborador con el programa en las sesiones de investigación nacionales. De la Facultad de Educación (FESg), con el decidido apoyo de su decano, Andrés Palacios, participan David Carabias, Inés Monreal, Carmen Gómez, Ruth Pinedo y José Luis Parejo; de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación participan Eva Navarro y Pilar San Pablo; y del Campus de Valladolid se cuenta con María Rosario Castañón de la Facultad de Educación y Trabajo Social.
Fruto de la trayectoria colaborativa entre la UVa y la FKG nace el I Congreso Internacional Universitario ‘Intersección arte, sociedad y tecnología en la innovación musical’, que organiza el GIR de Educación y TIC de la FESg y el IKG. Este evento tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre y será dirigido por Inés Monreal, David Carabias (FESg) y por Cristina Sitz (FKG). El congreso virtual está estructurado en torno a cuatro líneas de investigación: Interacción artística y tecnología; Pedagogía e innovación musical; Música, ciencia y tecnología y Música y sociedad del s. XXI. Consta de conferencias plenarias, mesas de expertos y sesiones de interacción virtual con los ponentes. Entre los invitados, más de 20 investigadores y artistas internacionales: Bruno Zamborlin, Hans Jörg Rheinberger, Paulo de Assis, Alexander Schubert, Alexander Vert, Ana Lucía Frega, Jonathan Harth, Paul Vickers, Andrew King, Lászlo Stachó, Frederique Bevilacqua, Elena Ungerheuer, Bernd Herzogenrath y Sandeep Bhagwati, entre otros.
El plazo de inscripciones está ya abierto a través de la página web de la Fundación General de la UVa (FUNGE) y la fecha límite para el envío de comunicaciones es hasta el 5 de junio.
Desde estas líneas queremos agradecer a la Fundación Katarina Gurska, en especial a su presidenta, Katarina Gurska, por ser una profesional incansable altamente cualificada y una mente inspiradora de referencia en el panorama artístico del s. XXI; agradecer a Carmen Camarero y a todo su equipo de la EsDUVa el trabajo riguroso sobre el programa y la articulación los mecanismos legales para consensuar las actividades DART; un agradecimiento especial a nuestro Vicerrector de Campus Agustín García Matilla, corazón ilusionante del proyecto, y al Vicerrector de Investigación, Óscar Sacristán, que siempre creyó en el programa y en la necesaria internacionalización de la investigación en el ámbito artístico.
Inés María Monreal Guerrero y David Carabias Galindo, profesores de la Facultad de Educación del Campus ‘María Zambrano’ de Segovia (UVa).