El centro asociado de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Segovia abrió ayer, de forma oficial, el curso académico 2023/2024. Lo hizo dentro de un marco de crecimiento continuado en cuanto a número de alumnos y de titulaciones ofertadas a los usuarios.
De este modo, según el cómputo de la matriculación de este año cerrada recientemente, son casi 600 los estudiantes que participan en materias regladas, 200 de ellos son nuevos este curso. Además alcanzan la cifra de entre 700 y 800 los que a lo largo del periodo tomarán parte en alguno de los microgrados o extensiones universitarias que se han programado.
Así lo señaló la directora del Centro Asociado de la UNED en Segovia, Mariló Reina Paz, que intervino en la ceremonia de inauguración del presente curso académico. Previamente abrió el acto la vicerrectora de Economía, Amelia Pérez Zabaleta.
A través de un vídeo se presentó en el salón de actos de la Diputación provincial la memoria académica del curso pasado por parte del secretario académico del centro, Enrique Gallego Lázaro.
En dicha memoria, la directora expresó su satisfacción por haber podido “ofrecer a la población segoviana una extensa oferta en educación superior, formada por 30grados, 17 microtítulos y 80 másteres, además de los cursos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años”.
También recordó el amplio abanico de seminarios, ciclos y actividades de extensión universitaria que se han celebrado y que tendrán su continuidad en los próximos meses. Son, pues, unos 600 los segovianos que cada año tienen acceso a formación universitaria, aparte de los que acceden a cursos de especialización y de extensión universitaria. “Esa es nuestra misión y por lo que trabajamos día a día”, explicó a la vez que hizo hincapié en su propósito de cumplir los objetivos estratégicos marcados desde el rectorado de la UNED, “con el fin de seguir siendo una universidad excelente, cercana e internacional e innovadora”. Por último agradeció a los tres patronos que forman parte el consorcio del centro asociacido (UNED, Ayuntamiento de Segovia y Diputación provincial de Segovia) su “apoyo y colaboración constantes” porque sin su ayuda “nuestra misión sería imposible”.

La lección inaugural fue leída por la doctora Elea Giménez Toledo, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, quien habló de ‘La riqueza multilingüe en la Universidad’. Invitó a adentrarse en las distintas lenguas que existen, y acabó su ponencia haciendo una reivindicación: “Hemos de cuidar nuestra lengua, evitar anglicismos que tanto la afean y empobrecen”. Pero animó a conocer otros idiomas como forma de aprender a ver el mundo desde distinto prisma, y por la necesidad de avanzar en la divulgación científica. “Acercarse a otras lenguas no enriquece”, concluyó.
En el acto también hubo tiempo para la entrega de las becas como nuevos graduados y másteres, que recogieron sus diplomas y bandas de manos de las autoridades presentes.
Ante un salón de actos de la Diputación completo de autoridades y alumnos, intervinieron el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente; y el alcalde de Segovia y presidente del patronato de la Uned, José Mazarías.
Como anfitrión de la ceremonia, Miguel Ángel de Vicente agradeció a Giménez su presencia en Segovia y su demostración de que “la Universidad es fuente de riqueza; especialmente si uno está predispuesto a entender que cuenta con múltiples voces y que todas ellas están acentuadas en algún momento”. Tras felicitar a quienes recibían sus becas de graduación, el presidente de la institución provincial se dirigió a los alumnos subrayando que, en un momento como el actual, “en el que abundan los conflictos, la polarización, la falta de entendimiento y la ausencia de respeto, tanto a las instituciones como a las personas y a la propia sociedad”, la Universidad es necesaria “para ofrecer escenarios de debate y comunicación”.
Finalmente, Miguel Ángel de Vicente agradeció que la UNED ponga a disposición de los segovianos esos espacios y garantizó que la institución provincial continuará prestando su colaboración a la entidad académica para facilitar su labor en la medida de lo posible.
Por su parte, el alcalde José Mazarías, dijo que participar en este acto de apertura “es un honor doble”. Por un lado por su condición de docente, y por otra como alcalde de Segovia, “desde la que ejerzo la Presidencia del órgano rector del Consorcio del Centro Asociado de la UNED en Segovia, un organismo en el que queda plasmada con claridad la implicación de las administraciones con la sociedad de Segovia, en un apoyo decidido a la formación de calidad y exigente”.
“De ese amplio abanico que conforma la oferta académica se benefician todos los miembros de la sociedad sin distinción alguna de edades, sexos o capacidad adquisitiva, en una labor pedagógica para aquellos que en su día no pudieron acabar sus estudios antes, buscan iniciar o ampliar sus estudios universitarios o incrementarlos con estudios posteriores con una formación de calidad y exigente”, explicó Mazarías.
Aludió a las “ventajas” que aporta la comodidad de disponer de la Universidad en casa, “a través de la pantalla del ordenador, junto a la accesibilidad al profesorado a través de las tutorías presenciales, en el mismo centro”.
La ceremonia finalizó con el tradicional canto del Gaudeamus Igitur, para compartir luego un vino español en el patio de la sede de la UNED.
Medio siglo de actividad docente a distancia
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) cumplió el año pasado medio siglo de vida y lo ha venido haciendo con diversas actividades que también llegaron a Segovia.
Fue en 1972 cuando nació la UNED como un concepto novedoso de universidad, capaz de acercar la educación superior a núcleos de población donde ésta no llegaba. Fue una apuesta que cristalizó a través de sucesivos años, y que contribuyó a la vertebración y cohesión de muchas zonas de España al facilitar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores de su población, sin importar origen, renta o género.
La consolidación de una extensa red de centros UNED y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial, fue posteriormente replicado por otras instituciones.
A día de hoy, la UNED es la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa, además de una institución embarcada en una expansión internacional que abraza con especial calidez a Europa y América Latina, con quien comparte lazos históricos y culturales.
Desde sus órganos directivos destacan que pervive su vocación por acercar y ofrecer una oferta educativa de calidad, moderna y accesible para todos con el apoyo de las nuevas tecnologías; que unida a la labor desempeñada por sus órganos de investigación, persigue contribuir a un desarrollo social y de las personas que hoy se concibe en clave global.
Esta institución se encuentra vinculada administrativamente al Ministerio de Universidades. Es la primera universidad de España por número de alumnos matriculados, con 157.000 estudiantes, una cifra próxima a toda la población de la provincia de Segovia. Actualmente la UNED imparte no solo estudios universitarios oficiales (grados, másteres y doctorados), sino también programas de formación permanente, cursos de idiomas y cursos y pruebas de acceso para mayores de 25, 40 y 45 años, entre otros estudios.
La UNED cuenta con una red de centros asociados, como el de Segovia, que permiten al estudiante acercarse a un centro universitario, consultar con su profesor tutor, realizar sus exámenes, y acceder a servicios informáticos y bibliotecarios. En total posee 62 centros asociados en España, siendo el primero y decano creado en la isla de Gran Canaria en 1973 y el último el de Madrid-Sur fundado en 2010. Cuenta asimismo con otros 15 en el extranjero.
Los centros asociados sirven de apoyo a las enseñanzas de la UNED y promueven el progreso cultural del entorno en donde se ubican. En la práctica son instituciones básicas del sistema UNED, donde se acoge, orienta y asiste presencialmente al alumno. Facilitan la socialización, organizan las pruebas presenciales, proporcionan los recursos materiales de apoyo y actúan como enlaces entre el alumno y la sede central. Son organismos autónomos que dependen de la sede central para temas académicos, pero que han sido creados por iniciativa local y están patrocinados, a través de los correspondientes convenios, por corporaciones o entidades públicas y privadas. En el caso de Segovia, el Ayuntamiento de la capital y la Diputación Provincial.