La subasta de fincas rústicas en Hontoria concluye sin pujas en 64 de los 67 lotes

La cantidad ofrecida por tres de los terrenos subastados en este barrio está muy alejada del valor que los había otorgado el juzgado

La subasta de fincas rústicas en el barrio de Hontoria de la que informó El Adelantado el 26 de diciembre ha finalizado sin pujas en 64 de los 67 lotes en los que se había distribuido esta operación iniciada, por la vía de apremio, por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Segovia.

Como se recordará, cada lota se correspondía con un terreno del término de este barrio incorporado al municipio de Segovia y la subasta se realizó por una deuda que asciende a 59.218.397,40 euros, mientras que el valor de los lotes subastados sumaba 38.552.040 euros.

Las subastas judiciales por la vía de apremio se producen para transformar en dinero los bienes hipotecados o embargados, con el fin de que un deudor demandado pueda pagar la deuda reclamada con la cantidad que se obtenga en ella.

Esta subasta se ha llevado a cabo hasta esta semana en el portal del BOE (Boletín Oficial del Estado) destinado a estas operaciones, donde no ha figurado ni la persona jurídica o persona física que reclama la cantidad ni tampoco la de la entidad o persona deudora.

Las tres fincas donde sí se han producido pujas son la de los lotes 47, 56 y 62 pero las cantidades ofrecidas suman en conjunto 62.000 euros, muy lejos de las tasaciones realizadas en todos los casos.

El lote 47 se correspondía con una tierra en el paraje Entrada de Prado Grande, cuyo valor de subasta ascendía a 125.040 euros pero la puja más alta es de 1.500 euros. Llama la atención que el juzgado había fijado un depósito de 6.252 euros para poder pujar por esta finca.

En cuanto al lote 56, se trata de una tierra en el paraje Vereda Molinera de Hontoria. En este caso la subasta partía con un valor para esta finca de 142.560 euros pero la puja más alta ha ascendido a 38.000 euros.

Por último, el lote 62, una tierra en el sitio de El Villar, con un valor establecido en 320.160 euros, obtuvo una puja máxima de 22.500 euros.

Hay que señalar que el juzgado, como autoridad gestora, no había establecido una puja mínima en cualquiera de los 67 lotes subastados.

En dos de ellos el valor de subasta superaba los dos millones de euros, en diez estaba por encima del millón, otra superaba los 900.000 euros y cuatro los 700.000.