
Buenas noticias para los aficionados a la micología. La temporada primaveral de recogida de setas dará comienzo este fin de semana y, con ella, la Sociedad Micológica Segoviana (SMS) inicia sus actividades. Tras el severo periodo de sequía que tuvo gran impacto en los primeros meses del año, las precipitaciones de las últimas semanas ofrecen esperanza en torno a los resultados de la actual campaña micológica. Por ello, los integrantes de esta organización comenzarán a prestar desde el próximo domingo su servicio habitual de identificación de especies y atención al público general, que se prolongará hasta el final de la temporada.
“La previsión es buena, pero todavía es pronto”, confiesa el presidente de la Sociedad Micológica Segoviana (SMS), Ramón Saiz. “Las lluvias de este mes han venido muy bien, aunque aún estamos a la espera de que suban las temperaturas”, añade, pues la campaña primaveral “tiene que empezar ya”.
Precisamente, las actividades de la organización se ponen en marcha a pesar del frío que ha precedido la presente semana y que se pronostica también a partir del martes, el cual “ha parado”, en cierta medida, la aparición de las setas.
En algunas zonas de la provincia ya se pueden ver los primeros ejemplares y “hasta finales de junio podrán salir muchos más”, que es cuando previsiblemente la entidad micológica cesará sus labores hasta retomarlas nuevamente en la campaña de otoño.
De este modo, algunas de las especies que verán la luz en los próximos días –si no lo han hecho ya- son las del género Morchella, conocidas como colmenillas; pero también la seta de primavera o de San Jorge (Calocybe gambosa), denominada así por estar su nacimiento próximo al 23 de abril, “aunque aquí suelen aparecer un poco más tarde”, indica Saiz. No obstante, si las condiciones climatológicas son apropiadas, los aficionados podrán salir a los campos en busca de setas de cardo, senderuelas o pucheretes (Marasmius oreades) y setas de chopo, entre algunas de las especies más populares y demandadas.
Para ello, “es necesario una humedad concreta y que la temperatura sea suave, que sus valores ronden los diez y 15 de grados”, explica Saiz. También advierte del peligro que puede implicar el viento para los hongos, el cual ha sido protagonista en los últimos días en multitud de lugares de la provincia de Segovia. “Es perjudicial para la setas porque se lleva la humedad y lo seca todo”, asevera.
Estudio y aprendizaje
De esta forma, todos los domingos a partir de esta semana y hasta el final de la temporada los integrantes de la Sociedad Micológica Segoviana se reunirán en su sede, en la Casa de la Tierra, y resolverán dudas de forma gratuita a los segovianos que lo soliciten. A su vez, los socios trabajarán en la identificación y el estudio de las especies recogidas por ellos mismos. Todo ello en horario de 17.00 a 19.30 horas. “Normalmente nos distribuimos por diferentes hábitats para ofrecer una muestra completa. En suma a ello, atendemos a cualquier persona que tenga dudas sobre alguna seta”, detalla Saiz.
“El objetivo es aprender y que la gente aprenda”, indica. Por ello, recuerda que, si no se conoce o reconoce una especie, no se debe coger; “solo si alguien ve un ejemplar concreto y le llama la atención o tiene curiosidad puede traerlo”, determina. En este caso, el presidente de la Sociedad Micológica aconseja extraer la seta del suelo completamente y con mucho cuidado -no cortarlas- y, si es posible, acudir con tres ejemplares más en distintos grados de desarrollo, lo que facilitará las labores de identificación.
Asimismo, Saiz hace un llamamiento para que la gente sea responsable y tenga precaución, pues “las setas son un manjar, pero tienen su peligro, es menester conocerlas perfectamente”. De hecho, advierte de que, ante la duda, “es mejor dejarlas en el sitio, pues están cumpliendo su función”. “Para la naturaleza, todas las setas son buenas; para el consumo humano, puede haber buenas y también malas”, insiste.
Otras iniciativas
Por su parte, destaca que la actual temporada micológica de primavera va a dedicarse a las setas comestibles. Concretamente, a las comercializables, que son un total de 58 especies. “A lo largo de los próximos meses vamos a realizar una charla sobre estas para abordar posibles confusiones”, sostiene el presidente de la entidad organizadora.
En suma a ello, “tenemos previsto desarrollar un curso de cocina consistente en varios talleres”, puntualiza. Ciertamente, Saiz avanza que se abordará la cocina de setas silvestres frescas pero también cultivadas, además de ahondar en técnicas de conservación. Por el momento, no hay fechas ni lugares definidos para la celebración de este evento. Sin embargo, desde la organización segoviana garantizan que pronto se avanzarán los detalles.