
La periodista segoviana Ana de Santos Gilsanz publica ‘Vivir sin huella’, el primer libro que trata en su totalidad la huella ecológica y ambiental escrito en España y que además lo hace en un tono y estilo que puede ser entendido por todos, según la información ofrecida por el sello Zenith de editorial Planeta. Para la autora, es “un reto alcanzable” y ofrece información, pero también trucos y recursos para minimizar ese impacto gradualmente, así como ejercicios para tomar conciencia de nuestros comportamientos en la vida cotidiana.
El libro ha visto la luz unos días antes de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, para difundir “buenas ideas para ti, el planeta y tu bolsillo que ayuden a reducir nuestro impacto en el planeta”. Para la autora, la realidad es clara ya que “nuestro día a día deja rastro en la Tierra, y el análisis de esta ‘huella’ nos lleva a una conclusión inequívoca: vivimos en déficit ecológico y estamos hipotecando los recursos de las futuras generaciones”, pero hay una buena noticia, es un reto reversible.
De Santos ha escrito una guía para aprender a reducir la huella ambiental y ecológica sobre el planeta. El primer paso, ha remarcado, es “calcular” esa huella; de ahí que haya recopilado la información necesaria para entender el día a día en términos de huella ecológica y, a continuación, hacer propuestas, ideas y hábitos de vida más sostenibles que favorezcan al medioambiente y el bienestar personal y económico. En definitiva, lograr la regeneración del planeta y que las nuevas generaciones vivan como en la actualidad, o mejor.
La autora lanza el reto para subrayar a los lectores que “una vez que te comprometes con la sostenibilidad, te das cuenta de que se puede vivir de otra manera y piensas y actúas de forma diferente”. El contenido de la guía es “un camino hacia adelante confiando en que tú puedes vivir sin huella y mostrarte que existen herramientas para hacerlo posible en tu día a día cuando compras, estás en casa, usas la tecnología, te desplazas o vas de vacaciones”.
La periodista segoviana da argumentos para explicar quién es ella, bajo el epígrafe ‘¿Quién soy yo para contarte esto?’. Ana de Santos, nacida en Fuentepelayo, confiesa que siempre ha tenido “una conexión muy cercana con la naturaleza y lo rural”, además de ser “hija de una madre formada en bienestar a través de la medicina tradicional china y las terapias naturales alternativas” y su padre, “un hombre de campo, que me ha enseñado a preservar la naturaleza, a tener huerto, a coger setas, a descubrir rutas y a practicar la pesca de trucha los fines de semana en nuestro pueblo de Segovia”
Con estos mimbres, siempre se ha interesado por la ecología y a dedicar su tiempo de ocio a la naturaleza. Es una reconocida periodista y activista en temas relacionados con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Complutense, cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación.
Este mismo año, ha fundado el proyecto medioambiental ‘Oxígeno Azul’, con el que visibiliza y protege los pulmones de los océanos y su ecosistema. También es divulgadora de contenidos ecológicos y medioambientales a través de su cuenta @anadesantosg.
La primera parte de su vida laboral, durante 16 años, estuvo alejada de estos temas pero “la maternidad fue mi punto de inflexión y la pandemia de covid en 2020, la guinda del pastel para que el bienestar y la sostenibilidad se convirtieran en la piedra angular de mi vida laboral”, asegura.
Fue la oportunidad de empezar de nuevo y de que sus valores personales centraran su vida laboral con proyectos sostenibles y saludables, dedicándose al periodismo ecosostenible en las diferentes áreas de la sociedad y a asesorar a empresas en la transición sostenible, así como a la divulgación del mensaje: “vivir sin huella es posible, en foros, eventos y redes sociales”.