
La dificultad para atraer y retener el talento profesional centró ayer una de las jornadas empresariales que se han desarrollado en el hotel Puerta de Segovia, donde se dieron cita representantes políticos y también directivos de empresas privadas.
Organizada por la consultora Tactio, la jornada incluyó una mesa de diálogo titulada ‘Mejores empresas, mejor país’. En la mesa se debatió sobre los puntos comunes que hay entre política y empresas, tales como los fondos Next Generation, la profesionalización en las empresas, la necesidad de contar con las empresas para el progreso de la sociedad y de una mayor implicación del empresariado en las cuestiones sociales, etc. Pero también se abordó la dificultad para captar talento. Sobre este punto se pusieron de manifiesto las dificultades que encuentran tanto el sector público como el privado.
En la sesión participaron Jesús García Zamora, concejal de Economía y Hacienda de Segovia; Clara Martín, concejala de Urbanismo; o Eduardo Estévez, director de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla y León. También intervinieron Mario Monrós y Joaquín Bertrán, socios de Tactio, consultora líder en España en consultoría y organización para Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas).
En su intervención, Eduardo Estévez estimó que desde la administración se hace “cierta competencia desleal” a las empresas en cuanto a que desde niños se inculca la necesidad de incorporarse a la función pública, hasta el punto de que el 60% del empleo que se genera es público. Clara Martín discrepó señalando que en las últimas convocatorias laborales en el Ayuntamiento no han contado con personal preparado para los puestos de trabajo, sobre todo de los niveles más altos, como ocurrió hace poco para contratar a técnicos.
De este modo, estimaron que el diagnóstico es común en cuanto a la dificultad para captar talento, y por ello es preciso celebrar jornadas como la de ayer; pues difieren sobre las causas: las empresas consideran que la Administración les roba talento; y viceversa.
Sobre los fondos Next Generation, desde el sector empresarial indicaron que no se ha visto el efecto en Castilla y León, y que no está llegando dinero a las empresas. Por el contrario, los representantes municipales se quejaron del elevado volumen de trabajo que les supone la gestión de las subvenciones que deben resolver por estas ayudas. En esta línea lamentaron que se ha anunciado demasiado pronto la llegada de esos fondos y han generado una expectativa muy grande en las empresas pero no se materializa tan pronto como se esperaba.
En Segovia existen 3.565 empresas, según el último censo del INE. La categoría de Servicios agrupa un total de 1.655 entidades empresariales. El sector del comercio, transporte y hostelería en Segovia obtiene el segundo puesto por tipo de empresa, con un cómputo de 1.280.