inicio curso escolar ceip martin chico y bus escolar 13
Imagen del inicio de curso en el colegio Martín Chico de la capital segoviana. NEREA LLORENTE

La Seguridad Social tramitó un total de 1.444 permisos en la provincia por nacimiento y cuidado de menor en todo el año pasado. Un total de 671 correspondieron al primer progenitor, normalmente la madre, y los 773 restantes al segundo progenitor, habitualmente el padre. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destinó más de 9,3 millones de euros al pago de estas prestaciones.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

Excedencias

Mientras, 126 segovianos se acogieron a una excedencia en el año 2022. Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares.

Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.