Puerta de entrada del edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social en Segovia./ KAMARERO

El número de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Segovia en el mes de enero bajó un 1,6%, al restar 982 efectivos, lo que sitúa la cifra total en 62.219. En términos interanuales subió en 253 afiliados, un 0,4%. En Castilla y León descendió un 1,17% en enero, con 11.030 efectivos menosy un total de 929.448. El descenso autonómico es apenas una décima superior a la bajada de la afiliación en España, del 1,06% con la caída de 215.047 cotizantes, hasta un total de 20.081.224 afiliados.

Sobre el dato de hace un año, Castilla y León registró un repunte del 0,8%, por debajo del 2,31 por ciento nacional, al sumar 7.397 efectivos nuevos. Así lo ponen de manifiesto los datos publicados ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

La afiliación a la Seguridad Social suma 57.726 afiliados en el último mes en términos desestacionalizados, acercándose a los 20,3 millones de afiliados en el conjunto del país. “Es el sexto mes consecutivo en el que aumenta el número de ocupados. Este incremento supera ampliamente la variación promedio de los últimos tres meses, de 19.922”, aseguró el Ministerio en un comunicado.

Desde que se alcanzó el nivel previo a la pandemia de COVID-19, en la segunda quincena de agosto de 2021, el número de afiliados en España ha crecido en 812.143 personas. En la Comunidad, el 80% de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 742.785 personas, mientras que el 20 por ciento restante fueron autónomos, con 186.649. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con 15 afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 12.057 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 15.739.

La provincia registra en enero una caída de 982 afiliados en la Seguridad Social

Evolución por provincias

Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron caídas en la afiliación. Las bajadas estuvieron encabezadas por Ávila y Zamora, con un 1,8%, en cada caso, al restar 993 y 1.119, respectivamente. Les siguieron los descensos del 1,5% en Segovia (982 menos); 1,2% en León (2.086 menos), y el 1% de caída en Burgos (1.508 menos), Salamanca (1.284 menos), Soria (440 menos) y Valladolid (2.226). El menor descenso porcentual tuvo lugar en Palencia, con un 0,6% y 393 afiliados menos.

De esta manera, Valladolid sigue a la cabeza en el número de cotizantes, con 220.068, seguido de León (160.720), Burgos (148.211) y Salamanca (122.824). Más alejados aparecen Palencia (63.230), Segovia (62.219), Zamora (58.177), Ávila (54.096) y Soria (39.902).

Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras. La mayor subida correspondió a Soria, con un incremento del 1,7% en Soria. A continuación, se situaron Burgos y Salamanca, que se completaron con el 0,8% de Ávila, Palencia y Valladolid, el 0,6% de León, el 0,4% de Segovia y el 0,2% de Zamora.

El desempleo en Segovia suma en el último mes 311 parados más y una subida del 5,4%