La provincia registra el mayor aumento del precio medio de compraventa de la Comunidad

La incertidumbre por una posible crisis económica y energética aguarda tras las vacaciones. Pero el temor a qué ocurrirá este otoño no parece estar dejando apenas rastro en un sector inmobiliario que funciona ahora a pleno rendimiento y que está cosechando buenos datos en Castilla y León, que cerró en junio con un incremento interanual del 28% en la constitución de nuevas hipotecas. “Se vende más y se vende más caro”, garantiza el gerente de ‘Sanz Francisco y Sancho Gómez Inmobiliaria’, Pedro Sanz. Y es que Segovia, junto con Soria y Valladolid, se convirtió en julio en la provincia de Castilla y León que experimentó un mayor incremento en el precio medio de compraventa de sus viviendas, mientras que el resto clausuró el mes con precios más bajos con respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a ello, lo cierto es que el precio medio de la vivienda en la Comunidad se mantiene en unos índices similares a los que había hace un año, es decir, en 1.142 euros/m2, de acuerdo con los datos de Idealista.

Desde 2015, cuando la venta se “normalizó” y el mercado inmobiliario empezó a estabilizarse, los precios suben de forma paulatina. “No son subidas exageradas, salvo en la obra nueva, sobre todo en el último año”, explica el gerente de ‘J.S.F. Grupo inmobiliario’, Javier Sanz.

De esta forma, la compraventa sigue la misma tendencia que el alquiler de pisos en la provincia de Segovia: los precios suben y la demanda es muy superior a la oferta. Además, en este caso se ha añadir la inflación y una subida constante de los precios que afecta a los promotores de viviendas, al incrementar los precios de las materias primas que se utilizan para la construcción –como el ladrillo, la cerámica, el hierro y la madera o los derivados del petróleo-, lo que ha hecho que el aumento de los precios haya sido “más grande de lo normal” en el último semestre.

Este nuevo “problema” se hace visible, sobre todo, en Segovia y el alfoz cercano: Carrascalejo, Palazuelos de Eresma, Tabanera, San Cristóbal, La Lastrilla, Tres Casas y La Granja. Por el contrario, desde ‘J.S.F. Grupo inmobiliario’ señalan que, en el resto de municipios, los inmuebles se venden “por debajo del precio de costo”.

A su vez, se ha de tener en cuenta un fenómeno que se viene produciendo desde hace años en la capital, donde son muchos los que optan por comprar viviendas que después arrendarán. “Esto se está haciendo bastante porque es una inversión y mucha gente quiere sacar un rendimiento económico”, relata el gerente de ‘Sanz Francisco y Sancho Gómez Inmobiliaria’.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

Un taller de cocina para que los niños aprendan a hacer Roscón de Reyes

El AMPA del Colegio Público Obispo Fray Sebastián, en Nava de la Asunción, ha organizado un taller de cocina destinado a niños de 3 a 12 años, para que aprendan a hacer Roscón de Reyes.

El aparcamiento disuasorio de La Albuera se traslada al recinto del Hospital General para el puente

El Ayuntamiento de Segovia, a través de un comunicado, explica que, debido a las inclemencias meteorológicas y a las lluvias de estos días, no se ha podido acondicionar el aparcamiento disuasorio frente a las oficinas de Urbanismo, en la finca de propiedad municipal situada entre las carreteras de Palazuelos (SG-V-6122) y la de La Granja (CL-601). Ante esta situación, señala que la supresión de este aparcamiento hace innecesario también el servicio de lanzaderas que se había anunciado.

El árbol de los deseos protagoniza el acto central del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El árbol de los deseos protagonizó el acto central organizado en Segovia con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de la mano de una iniciativa impulsada por el Consejo de Accesibilidad en la que participaron las distintas asociaciones de autoayuda y de carácter sociosanitario.

Cajaviva Caja Rural compensa su huella de carbono con la plantación de más de 2.500 árboles

Cajaviva Caja Rural ha puesto en marcha un plan para compensar su huella de carbono que incluye la plantación de más de 2.500 árboles en lo que se llamará el 'Bosque Cajaviva'.