
La posibilidad de que la presencia de la Policía Local en las Ferias y Fiestas y Semana Santa o en eventos culturales y deportivos como Titirimundi, Hay Festival o carreras como la Monumental o la Media Maratón se pone en riesgo para el presente año a tenor de la intención del Sindicato Profesional de Policías Municipales de Castilla y León (SPPMCyL) de desistir de realizar horas de trabajo fuera de la jornada ordinaria.
Esto será así si el Ayuntamiento no cumple en tiempo y forma con el pago de las gratificaciones estipuladas a tal fin, que actualmente acumula un retraso de cinco meses, y que ha suscitado el malestar de los representantes sindicales de la Policía Local en Segovia.
En una nota de prensa, SPPMCyL asegura que esta situación “no es nueva y se viene repitiendo en los últimos años”. Asi, los policías locales han visto en la nómina de enero que se han liquidado las cantidades por esta gratificación hasta el mes de agosto, “pero no hay dinero para pagar la deuda de los meses siguientes”.
El sindicato precisa que “a fecha de tres de febrero”, aún se deben cuatro meses del año 2022 y enero de 2023 “y lo peor es que no hay consignación presupuestaria para poder pagar lo que se debe y tampoco la hay para el pago de los servicios a lo largo del año 2023”, teniendo en cuenta que el Ayuntamiento de Segovia no ha aprobado aún el presupuesto del presente año, por lo que sigue prorrogado el de 2022.
De este modo, precisan que si no se busca una solución “mucho nos tememos que todos los trabajos realizados en el año 2023 tengan que ser abonados en el año 2024, porque sin dinero presupuestado o con una cantidad claramente insuficiente, el problema irá en aumento”.
Esta situación ha generado una situación de “desánimo” en los agentes de la Policía Local que llevan a cabo tareas de refuerzo fuera de su jornada laboral en actos festivos, culturales, deportivos y de otra índole que se producen en la ciudad, ya que el retraso en el cobro les afecta económicamente, y además del contratiempo que supone no contar con el dinero en tiempo y forma, se añade el de la confección de la declaración de la renta, ya que al ser cantidades de un año cobradas en otro, les obliga a realizar una declaración complementaria.
Por todo ello, SSPMCyL considera que si los retrasos se consolidan “y ante la desmotivación que produce el realizar trabajos fuera de la jornada y la incertidumbre de no saber cuándo van a cobrarlos, los policías afectados se plantearán no realizarlos”.
LOS BOMBEROS, ANTES
La reivindicación de la Policía Local llega tres semanas después de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, a través de la sala de lo Contencioso Administrativo condenara al Ayuntamiento de Segovia a pagar las horas realizadas por los bomberos durante las guardias realizadas presencialmente en el parque municipal, y que reclamaba un grupo de profesionales.
La sentencia estima parcialmente la solicitud de más de la mitad de la plantilla de bomberos segovianos y que revoca otra sentencia anterior del Juzgado de lo Contencioso de Segovia. y el coste al que el Ayuntamiento deberá hacer frente en virtud de esta resolución judicial alcanzaría los 200.000 euros en conjunto, por los cuatro últimos años en que no se ha retribuido correctamente a los bomberos segovianos.
El alto tribunal insta al Ayuntamiento de la capital a que liquide las guardias presenciales “con el mismo valor hora que la jornada ordinaria que corresponda a cada funcionario”, por lo que condena al Consistorio de Segovia a abonar las cantidades dejadas de percibir por este concepto durante los cuatro años anteriores a la reclamación formulada el 29 de septiembre de 2021, con los correspondientes intereses legales, y “abonándose en lo sucesivo la retribución de dicho servicio de la misma forma”.
Los bomberos de Segovia reclamaban que se les reconociera su derecho a percibir una compensación económica por estas guardias, y que e computaran como horas extraordinarias. En su defecto, pedían que se contabilizaran como horas de trabajo ordinarias.
El TSJ considera en esta sentencia que se deben retribuir como ordinarias, en lugar de extraordinarias. Se basa la sentencia en la directiva europea, 89/391 relativa a la normativa marco sobre salud y seguridad en el trabajo, que considera que las actividades ejercidas en condiciones normales en el seno de las fuerzas de seguridad y de socorro, se hallan incluidas dentro del ámbito de aplicación de esta normativa europea. Aunque la actual sentencia atiende las reclamaciones de un total de 21 bomberos del Parque Municipal de Segovia, la petición se extenderá a la totalidad de la plantilla una vez que conozcan el resultado de la resolución judicial.
Los bomberos de Segovia realizan guardias presenciales y las denominadas guardias localizadas. Pero en este caso la sentencia hace referencia sólo a las que se hacen de forma presencial.