Policia Local Cuartel
Cuartel de la Policía Local de Segovia. / KAMARERO

La nueva Sección de Atención Social (SAS) de la Policía Local, puesta en marcha por la Concejalía de Seguridad el pasado 1 de octubre de 2021, ha atendido en sus primeros tres meses de funcionamiento a 17 mujeres víctimas de violencia de género, violencia familiar o en situación de riesgo o discriminación y mantiene el seguimiento de otras 15 mujeres en el ámbito del convenio VIOGEN suscrito con el Ministerio del Interior y el Cuerpo Nacional de Policía.

Así lo ha señalado la Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Segovia en su balance correspondiente al año 2021, donde destacan las principales actuaciones de la Policía Local durante ese periodo y ofrecen los primeros datos de la unidad destinada a detectar y atender episodios de desamparo o conflicto en personas vulnerables, como mujeres víctimas de violencia de género, además de menores y mayores de 65 años en situación de riesgo.

Esa nueva unidad, la Sección de Atención Social (SAS), ha atendido, desde el pasado 1 de octubre a 44 niñas, niños y adolescentes, menores de 18 años; y a 48 personas mayores de 65 años, en su mayoría por incidentes sanitarios, tanto en vía pública como en sus domicilios.

Llamadas

Además de la puesta en marcha de la nueva unidad de atención social, en el balance de la Concejalía de Seguridad destacan, además, el conjunto de actuaciones de atención al ciudadano desempeñadas por los agentes. Así, a lo largo de 2021 se ha dado respuesta a las 9.295 llamadas recibidas en la Central de información de teléfono (CECOM). El 60 por ciento se refieren a requerimientos de atención asistenciales y ciudadana como atenciones en accidentes viales con y sin heridos, atención por ruidos entre vecinos, fugas de agua u obstáculos en la calzada, entre otras.

A través del teléfono de emergencias 112 se han recibido 3.497 llamadas, de las que un 35 por ciento se correspondían con incidentes sanitarios, tanto de episodios ocurridos en la vía pública como referidas a peticiones de ayudas a personas mayores caídas en domicilios que no se pueden levantar, o, por ejemplo, de aperturas de puerta por posibles personas afectadas.

Asimismo, durante el último año, los agentes de Policía Local han asumido todas las medidas de vigilancia y control de cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, así como el control de las personas en aislamiento domiciliario por Covid-19, con un seguimiento hasta octubre de 2.949 personas. Esta labor de seguimiento ha supuesto 35.388 visitas de los agentes de Policía Local.