
La Plataforma en defensa del sistema público de pensiones de Segovia protagonizó ayer un nuevo ‘Lunes al sol’, aunque con el cielo nublado y temperatura muy baja, en la avenida del Acueducto. Cerca de una decena de sus integrantes recogieron firmas para sumarlas a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con la que la coordinadora estatal instará al parlamente a blindar las pensiones públicas en la Constitución, así como también una subida anual de las mismas conforme a la variación del IPC.
La portavoz de la plataforma local, María Dolores Rodríguez, explica que la subida de las pensiones acordada recientemente por el nuevo Gobierno de coalición “es algo que ya recogían –por PSOE y Unidas Pensiones– en sus programas electorales, pero ese incremento del 0,9% es solo para este año y el 1 de enero de 2021 estaremos otra vez pendientes”.
Por ese motivo los pensionistas movilizados en torno a esta plataforma, que en Segovia integran 18 personas, anuncian que continuarán con esta actividad reivindicativa todos los lunes hasta conseguir su objetivo.
Rodríguez, que señala que para llevar a cabo la ILP son necesarias 500.000 firmas, avanza que ya hay cálculos que estiman que se han recogido en torno a dos millones.
En cuanto a la subida del 0,9% que pronto se hará efectiva en las pensiones, la portavoz comenta que “supone unos pocos euros, para un pensión d 1.000 euros, 9 euros pero es que hay pensiones desde 150 euros y en Segovia ha subido la luz y ha subido todo, incluso un poco más que el IPC estatal, aunque entendemos que la subida tiene que ser homogénea en toda España”.

Vivir dignamente
La plataforma de Segovia hace suya las reivindicaciones de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), en la que está integrada a través de la coordinadora autonómica, y recuerda que la renta para vivir dignamente es del 60% del salario medio, según los indicadores de la UE y en españa eso supone 1.084 euros mensuales en 14 pagas al año.