
La Asociación Provincial de Industrias de la Construcción (APIC) ha impulsado una plataforma para acelerar la creación de suelo industrial en la capital segoviana y en esa dirección sus responsables están manteniendo encuentros de trabajo con autoridades locales. El próximo martes está previsto que se reúnan con la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Urbanismo, Clara Martín, para conocer el estado actual del proyecto de Prado del Hoyo.
“Segovia necesita desarrollar de forma ágil y urgente el área de Prado del Hoyo y otros sectores industriales para corregir el problema endémico que arrastra desde hace más de veinte años”, ha señalado el presidente de la APIC, Javier Carretero.
Esta asociación, con cerca de 400 empresas adscritas ue dan empleo a más de 1.500 trabajadores, ha tomado la iniciativa para hacer “un seguimiento estrecho del proceso de desarrollo urbanístico anunciado el área industrial de Prado del Hoyo, de cuya ejecución definitiva depende el establecimiento de nuevas empresas y la creación de centenares de puestos de trabajo”.
En la patronal provincial de la construcción están preocupados por la “lentitud administrativa” que, en su opinión, “sigue ralentizando la existencia de suelo imprescindible para el desarrollo económico de Segovia”.
Carretero, acompañado por otros miembros de la asociación, ha mantenido ya una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, en la que le informaron de la creación de la citada plataforma de trabajo.
Ese encuentro sirvió también para conocer la voluntad de la administración autonómica en este ámbito del suelo industrial.
Según la APIC, Mazarías expresó el compromiso del gobierno autonómico “para apoyar el desarrollo de nuevos suelos urbanísticos industriales” y señaló que “el proyecto de Prado del Hoyo se encuentra en una fase de competencia liderado por el Ayuntamiento de Segovia”.
Como se recordará, la corporación municipal aprobó el 9 de julio en un pleno extraordinario el avance del plan parcial para la reordenación del sector Prado del Hoyo, con la previsión de habilitar más de un millón de metros cuadrados de suelo industrial.
En esa misma sesión se aprobó también la firma de un convenio urbanístico para la obtención de los terrenos necesarios para construir una rotonda de acceso a la nueva zona industrial.
El Ayuntamiento lidera la gestión de este suelo, así como la realización de los estudios de movilidad, arqueológico, acústico y de valoración ambiental. Tras la aprobación del avance y el correspondiente plazo de información pública, es necesaria la aprobación inicial de plan, con la que se iniciará un plazo de tres meses para recabar los informes sectoriales, trámite necesario para proponer la aprobación definitiva.