
El segoviano Pedro Arias Dávila fue nombrado Gobernador de Nicaragua por decisión de Carlos V del día 16 de marzo de 1527, siendo sustituido por su yerno Rodrigo Contreras, con motivo de su fallecimiento el día 6 de marzo de 1531. Rodrigo Contreras, Gobernador de Nicaragua (1534-1544) era hijo de Fernán González de Contreras, Alcalde de la Real Chancillería de Valladolid, y contrajo Rodrigo matrimonio con María de Peñalosa en 1524, hija como hemos dicho de Pedro Arias Dávila, conquistador de los territorios de Nicaragua, Darien y Panamá, al mismo tiempo que colaboró en la conquista del Perú y pobló las ciudades de Panamá, León, Granada y Portobelo.
El Emperador Carlos V nombró el 4 de mayo de 1534 a Rodrigo Contreras, vecino de Segovia, su Gobernador y Capitán General de las provincias de Nicaragua. Tras su viaje, Rodrigo Contreras llegó a Panamá y se dirigió a Nicaragua donde arribó en noviembre de 1535, una provincia que producía cacao y algodón, gracias a su rica tierra, aunque solamente disponía de las minas de Yare, consiguiendo una administración eficaz que respetara los derechos de los indios.
En segundo lugar, Rodrigo Contreras planificó con relativo éxito en 1538 una expedición con el fin de comprobar la posibilidad de comunicar el océano Atlántico y el Pacífico a través del río San Juan y la Laguna de Nicaragua. Un río que comunica el Lago Nicaragua con el océano Atlántico, por lo que Rodrigo Contreras pensó en comunicar el Atlántico con el Pacífico, uniendo este océano Pacífico con un canal que comunicara ese océano con el lago de Nicaragua y, desde allí, a través del río San Juan los barcos podrían arribar al Atlántico y luego a España. Una comunicación oceánica que fue de nuevo proyectada en el siglo XX, un plan que fue abandonado por la reciente ampliación del canal de Panamá.
Seguidamente, en la segunda mitad del año 1536 Rodrigo Contreras exploró la región aurífera de Yare y fundó la ciudad de Nueva Segovia. El Gobernador remontó el río Yare que desemboca en el Atlántico, y lo llamó río Segovia (también llamado hoy río Coco). Además Rodrigo Contreras dio nombre de Nueva Segovia a un poblado de mineros, como nos recuerda el Marqués de Lozoya en su obra “vida del Segoviano Rodrigo Contreras, Gobernador de Nicaragua”. Esta localidad de Nueva Segovia u Ocotal quedó abandonada, por lo que el año 1343 el capitán Diego Castañeda “pobló una ciudad en el mismo sitio y con el mismo nombre”.
Las nuevas Ordenanzas de las Indias de 1542 complicaron el ejercicio de su cargo y el Oidor Herrera, encargado de aplicar las nuevas leyes, depuso a Rodrigo Contreras de su cargo de Gobernador de Nicaragua en el año 1544, tras la restauración de la Real Chancillería de Panamá el 2 de marzo de 1537, la cual comprendía los territorios de Castilla de Oro, Río de la Plata, Estrecho de Magallanes, Nicaragua, Cartagena, Zorobaro, Nueva Castilla y Nueva Toledo.
Hoy el Departamento de Nueva Segovia es un Departamento de Nicaragua, cuya capital es la nueva Ocatal, resultado del traslado en 1780 de la ciudad de Nueva Segovia, debido a los constantes ataques de la tribu de los Xicaques y de los piratas ingleses que remontando el Río Segovia (Coco o Wanki) llegaban desde el Mar Caribe, por lo que se reubicó la antigua ciudad que denominaron “Nueva Reducción de Segovia”. Un Departamento de Nueva Segovia en el norte de Nicaragua, aunque se denominan como Segovias, a los cinco departamentos del norte de Nicaragua: Matagalpa, Jinoteca, Estela, Madriz y Nueva Segovia. Tantos recuerdos de nuestra ciudad, río Segovia, Nueva Segovia, las Segovias, que a los ciudadanos de Segovia nos debería motivar a tener una especial relación con esta parte del país hermano.