Presentación del ciclo 'Los viernes abiertos'. / EL ADELANTADO

Debido a la pandemia y la consiguiente reducción de aforos, la concejalía de Cultura ha decidido trasladar el ciclo ‘Los viernes abiertos’, organizado por el Taller Municipal de Teatro del Ayuntamiento de Segovia, a la Sala Julio Michel de La Cárcel ‘Centro de Creación’. El serial volverá a contar con compañías de reconocido prestigio y comenzará, como viene siendo habitual, el último viernes de diciembre antes de las fiestas navideñas y se prolongará hasta marzo los últimos viernes de cada mes. La recaudación íntegra de esta función se destinará a los Hermanos de la Cruz Blanca de Segovia.

La primera sesión tendrá lugar el 18 de diciembre y contará con la presencia del bailarín y coreógrafo independiente Jesús Rubio Gamo, que presenta ‘Ahora que no somos demasiado viejos todavía’, un espectáculo que reflexiona sobre las segundas oportunidades en la vida para empezar todo de nuevo. Formado en danza clásica y contemporánea en Madrid y Londres, cuenta con un premio ‘Max’ al mejor espectáculo de danza y ha recibido el premio ‘El Ojo Crítico’ de danza, de RNE.

La siguiente cita se celebrará el 29 de enero con la representación de ‘Sueños y visiones de Rodrigo Rato’, una obra con texto de Roberto Martín y Pablo Remón, que retrata a través de la figura del banquero, la época española de sueños y espejismos, y su descalabro posterior. La obra, ‘XXVI Premio SGAE’ de Teatro Jardiel Poncela, está dirigida por Raquel Alarcón y protagonizada por Juan Ceacero y Javier Lara, que interpretan a Rodrigo Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia.

El 26 de febrero la programación continúa con ‘Es mi hombre’, un cabaret divertido, tierno, reivindicativo y gamberro en el que se mezcla cuplé, humor y un homenaje a la historia de madres y abuelas. Paloma García-Consuegra e Irene Doher, también conocidas como ‘Livianas Provincianas’, interpretan a dos modistas de pueblo que trabajan en Madrid, en un taller de costura clandestino, y que recuerdan cuplés entre pespunte y pespunte. Un proyecto para ensalzar este género castizo pero universal, pícaro pero inocente, popular pero también denostado.

La última cita se celebrará el 26 de marzo de la mano de la compañía Teatro en Vilo, que presenta en Segovia ‘Hoy puede ser mi gran noche’. Se trata de una fiesta teatral, cómica y musical, que cuenta la historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, cuya máxima aspiración es ser como su padre. Con texto de Noemí Rodríguez e interpretada por ella misma junto a Darlene Rodríguez, la obra es un canto a los perdedores, a los que nunca dejan de esperar su momento, repasando lo que un día quisimos ser y lo que somos, lo que pudo ser y no fue. Teatro en vilo, ya son conocidas en Segovia por haber sido vistas en las ediciones de los dos años anteriores con ‘Interrupted y Generación way‘. Han recibido numerosos premios nacionales e internacionales y una nominación a los ‘Max’ de teatro.

Entradas y horario

Todas las obras comenzarán a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com a un precio de 12 euros. Para jóvenes de hasta 19 años el precio de las entradas será de 5 euros.