El Azoguejo recibirá nuevamente a centenares de personas por el concierto que ofrecerá Nuevo Mester de Juglaría esta noche a partir de las 22 horas. La imagen es del 29 de junio de 2019. / Kamarero

La 39ª edición de Folk Segovia ha echado a andar esta tarde con un acto inaugural en La Alhóndiga al que ha precedido un pasacalles de la Escuela de Dulzaina de Segovia, que precisamente está celebrando el 40º aniversario de su creación. La organización ha aprovechado la ocasión para hacer un nuevo reconocimiento a la figura del dulzainero segoviano Mariano Contreras ‘El Obispo’ (1903-1994), con motivo del 120º aniversario de su nacimiento. Ha sido su hijo, el folclorista Félix Contreras, quien ha hablado de la aportación al mundo de la dulzaina de este músico, al que la ciudad dedicó hace años un parque en el barrio de San Lorenzo.

Como cierre del acto inaugural, en el escenario de este espacio cultural municipal, el guitarrista cuellarano Miguel Fraile ha presentado su disco ‘La Guitarra de Marazuela’, centrado en la figura, como concertista de guitarra, del maestro del folklore castellano Agapito Marazuela (Valverde del Majano, 1891 – Segovia, 1983).

La Alhóndiga, que será sede de varios conciertos y actividades del programa de Folk Segovia durante el fin de semana, ha sido el lugar elegido por la Escuela de Dulzaina de Segovia para mostrar su historia en una exposición que puede visitarse de miércoles a viernes de 17.00 a 20.30 horas y sábados y domingos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.

En ella, los responsables actuales de la Escuela de Dulzaina han querido ofrecer un recorrido sentimental y compartir con la sociedad segoviana documentos y fotografías de su larga trayectoria de cuatro décadas. En las vitrinas se exhiben instrumentos de gran interés y valor, así como testimonios documentales originales y objetos de la vida cotidiana relacionados con su actividad. Todos los días, durante el horario de apertura, se proyecta una selección de fotografías y de secuencias de vídeo.

La directiva de la Escuela ha programado, además, momentos musicales los días 5, 6 y 7 de juliom de 19.30 a 20.00 horas, con las actuaciones de Juan Antonio Sanz, Pablo Zamarrón y el Grupo Alijares.

En definitiva, el mes de julio se presenta muy musical en la capital segoviana, primero con música de raíz y luego con el Museg, Festival de Música de Segovia, cuya 48º edición arranca el 19 de julio. Pero antes, mañana mismo, festividad de San Pedro, día grande de las Ferias y Fiestas de Segovia, además de los actos tradicionales —Tajada de San Andrés, comparsa de gigantes y cabezudos, Himno a Segovia, castillo de fuegos artificiales…— en este cierre festivo Folk Segovia toma el relevo con uno de los conciertos más esperados por los segovianos, el que ofrecerá nuevamente por la noche, a partir de las 22 horas a los pies del Acueducto, el grupo Nuevo Mester de Juglaría, en la que es ya su 54ª temporada sobre los escenarios de toda España y parte del extranjero. Incombustibles y dispuestos a dar lo mejor de su amplio repertorio tradicional, en esta ocasión junto a cinco músicos adicionales que les acompañan en ocasiones especiales.

La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
Nuevo Mester de Juglaría en su comienzo.

Este año, además, Nuevo Mester de Juglaría es protagonista por partida doble en Folk Segovia porque el domingo 2 de julio, a las 12 del mediodía, en el Aula cultural de la Academia de Historia y Arte de San Quirce, se presentará el libro ‘El Mester de nuestra vida’, obra de Enrique del Barrio y Esther Maganto, quienes han elaborado un recorrido afectivo por el más de medio siglo de historia de este grupo pionero en el folk español. Está previsto que los protagonistas, sus componentes, firmen ejemplares en esta presentación.

El libro, que estará en las librerías segovianas a partir del lunes, 3 de julio, es “eminentemente visual y llamativo, que no exhaustivo” y “sobrevuela sobre su logro discográfico y sus confines emocionales”, según afirman los autores en declaraciones recogidas por la agencia Ical.

Además, el programa de Folk Segovia ofrece este año un total de nueve conciertos, todos gratuitos (en La Alhóndiga y en la plaza de Medina del Campo / San Martín), excepto el de la noche del sábado 1 de julio en el Jardín de los Zuloaga, cuando con un precio de 10 euros se podrá disfrutar de dos actuaciones, la de la banda vasca Kuttune y la del tándem de Vanesa Muela con la formación Hexacorde. Las entradas ya están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo.

La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
La banda vasca Kuttune.

Entre las actividades complementarias, además de la presentación del libro sobre la trayectoria del Mester, destacan dos talleres, uno de juegos tradicionales y otro de pandereta (nivel intermedio), así como las esperadas entrevistas del conductor del programa Discópolis de Radio 3, José Miguel López, o la ya tradicional feria discográfica La Malinche, durante todos los días del festival en La Alhóndiga. La entrada a todas ellas es libre hasta completar aforo pero para los talleres hay que recoger la invitación media hora antes de su inicio en La Alhóndiga.

Los pasacalles pendientes, al mediodía del sábado y domingo y la tarde del sábado, serán sin duda uno de los grandes atractivos para paisanos y turistas y una de las señas de identidad de este festival segoviano que organiza el Ayuntamiento de Segovia con la colaboración de entidades públicas y privadas.

Qué, quién, dónde y cuándo

La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
José Luis Gutiérrez ‘Guti’.
  • LOBADÍAS
    Es el nombre del espectáculo que presentará José Luis Gutiérrez ‘Guti’ el viernes, día 30, en La Alhóndiga a partir de las 18.00 horas. Gaitero, cantaor, bailaor y, sobre todo, contador de historias, en ‘Lobadías’ repasa cuentos, romances y saberes populares de la Sierra Segundera, en el oeste de Zamora, limitando casi con Portugal.

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    El trío madrileño Ursaria.
  • SEXO, CHURROS Y ESPIRITISMO
    La plaza de San Martín recibe el día 30, a las 20,30 horas, al trío madrileño Ursaria, surgido para difundir y reivindicar el folklore y las músicas populares de la provincia de Madrid. Recientemente ha publicado su segundo álbum: ‘Sexo, churros y espiritismo’.

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    La cantante pontevedresa Sheila Patricia.
  • ORIXE
    El mismo día 30 de junio en la misma plaza de San Martín pero a partir de las 22 horas llegará el turno de la cantante pontevedresa Sheila Patricia, que con su potente voz presentará al público de Folk Segovia su proyecto ‘Orixe’, un disco de 2022 en el que la música tradicional gallega se mezcla con ritmos electrónicos.
  • CONVERSACIONES CON…
    El periodista radiofónico José Miguel López, del programa Discópolis de Radio 3 (RNE) conducirá una serie de entrevistas en La Alhóndiga el sábado 1 de julio desde las 11.30 horas. Espera a Eliseo Parra, Ángel Lévid, Arantza Rodrigo Martín, Juan Carlos Centeno y José Ignacio Hernández.
  • PASACALLES
    El segundo de los pasacalles de esta edición del festival, tras el que tuvo lugar el miércoles 28 por la tarde, tendrá lugar el sábado 1 de julio al mediodía, desde las 12 horas, por el centro histórico, con la Ronda de Fuentelencina (Guadalajara), la Cuadrilla Orígenes (Albacete) y el tamborilero Agustín García (Salamanca), que repetirán el domingo 2 a la misma hora por las calles del casco viejo de Segovia. El mismo sábado por la tarde, a las 18.30 horas está previsto que comience otro pasacalles por el centro histórico pero a cargo de la Banda de Gaitas El Centru, del Centro Asturiano de Madrid y dirigida por el gaitero y musicólogo Gonzal F. Ruiz de Zuazo.
  • TALLER: ‘Y LOS JUEGOS SUEÑOS SON’
    En La Alhóndiga, desde las 17.30 horas del sábado 1 de julio, el dúo Dos al Son, formado por Elena Monreal y Mª de la Sierra Días, llevarán a cabo un taller para todos los públicos sobre juegos tradicionales, retahílas, canciones, juegos rítmicos, de palabras, de manos, de corro, de pasillo…

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    El grupo jienense Andaraje.
  • TRADICIÓN ORAL
    El grupo Andaraje, de Jódar (Jaén), con más de cinco décadas de trayectoria, nació con el objetivo de estudiar y recrear la cultura autóctona y se ha dedicado especialmente al campo de la música de tradición oral. Ofrecerá un concierto el sábado 1 de julio en San Martín a las 20.15 horas.
  • FOLK FUSION
    Kuttune es una banda vasca emergente dirigida por la percusionista y cantante Nerea Quincoces, que trae a Segovia una propuesta con diez músicos profesionales en escena, un repertorio inspirado en el folklore del País Vasco, con tintes de músicas vecinas, y fusionado con nuevas sonoridades de otros lugares del mundo. Estarán en sábado 1 a las 22 horas en los Jardines de los Zuloaga.

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    Vanesa Muela y Hexacorde.
  • HEXACORDE & VANESA MUELA
    En el mismo escenario de los Zuloagas, esa misma noche del sábado, el tándem formado por Hexacorde y Vanesa Muela ofrecerá, a continuación, un concierto donde repasarán el repertorio de los discos que han grabado juntos: ‘Desbarates’, ‘Agarraos’ y ‘Bisiestos’.
  • EL LIBRO DEL MESTER
    Enrique del Barrio y Esther Maganto presentan el domingo 2 de julio, a las 12 horas en San Quirce el libro ‘El Mester de nuestra vida’, sobre la trayectoria de más de medio siglo de Nuevo Mester de Juglaría.

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    Criz Zagaleja con sus panderetas.
  • TALLER DE PANDERETA
    La tarde del domingo 2 de julio, a partir de las 18.00 horas, La Alhóndiga acogerá un taller de pandereta a cargo de Cris Zagaleja, quien mostrará las técnicas y estilos más característicos usados por las pandereteras de Castilla y León.

    La música de raíz toma el relevo este fin de semana en Segovia
    El grupo granadino Zalema.
  • TRADICIÓN ANDALUSÍ
    La clausura de Folk Segovia 2023 estará a cargo del grupo Zalema, de Baza (Granada), nacido a finales de 2015, cuya música estrecha lazos entre distintas culturas con el flamenco como aglutinante. Estarán en San Martín el domingo 2 de julio a partir de las 20.15 horas.