
Los partidos políticos se encuentran en plena faena de composición de sus candidaturas municipales. Algunos ya han terminado el primer examen, el más complicado, el elegir al cabeza de lista que dará la cara en la batalla electoral del 28 de mayo. Se trata, sin duda, de la convocatoria electoral que despierta más interés entre los ciudadanos. Lo demuestra el hecho de que registra el mayor nivel de participación. Y el mayor nivel de tensión “entre vecinos”.
La última novedad a la hora de desvelar sus cartas la ha dado la formación Vox. Ayer miércoles se conocía que el Comité Ejecutivo Nacional del partido que lidera Santiago Abascal designó Esther Núñez Martínez, como candidata a la alcaldía de Segovia.
Es especialista de laboratorio y trabajó en el Hospital General de Segovia. En el año 1994 entró a formar parte del equipo de investigación en neurología, con el doctor Coria al frente para un trabajo sobre el Alzheimer. En la actualidad regenta un negocio de hostelería en la ciudad en el que cuenta con cinco empleados. Es además secretaria de la Junta Directiva de la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia (Hotuse), agrupación con más de 300 socios. Núñez ya participó como candidata en las anteriores municipales de 2019. Se quedó a poco de conseguir representación en la Corporación. En los últimos meses ha asistido como público a las sesiones de pleno del Ayuntamiento. Su cara es más conocida que las de otros candidatos que han concurrido a los comicios regionales.
PODEMOS
Por otro lado, y aunque no es aún oficial, desde Podemos se da por sentado que volverá a presentar a Guillermo San Juan Benito como candidato. Repetirá así como cabeza de lista y también queda descartada su concurrencia conjunta con Izquierda Unida.
Ya el pasado mes de noviembre se dejó encauzado el proceso de formación de candidatura. Fue en la celebración de las primarias donde se presentó un equipo de once personas, con Guillermo San Juan al frente. De este modo, cuenta ya con casi la mitad de la candidatura a presentar, que estará formada por 25 nombres más los suplentes. En todo caso, la formación morada mantiene el proceso abierto a otras organizaciones sociales con las que ha estado trabajando en estos años y a las que podría incorporar, como son representantes de grupos ecologistas y animalistas.
EL PSOE DE CLARA MARTÍN
Se suman estos dos nombres, Esther Núñez y Guillermo San Juan, a los de los dos partidos mayoritarios que ya deshojaron la margarita hace tiempo. El primero en hacerlo fue el PSOE, con Clara Martín que por primera vez se presenta a las municipales como candidata a la Alcaldía. El partido ha aplicado el mismo sistema que usó en 2015, cuando Pedro Arahuetes dimitió antes de finalizar la legislatura. Cedió el testigo a Clara Luquero durante unos meses para afrontar las elecciones con una las prácticas realizadas; y con la promoción que permite el ejercer el cargo previamente a la cita electoral.
Arahuetes marcó tendencia con su apuesta. Le salió bien, aunque se enfrentó al aparato del partido. El sistema Arahuetes lo han usado luego en otros municipios, incluidos algunos del PP, como La Lastrilla. Ahora lo emplea de nuevo el equipo de Clara Luquero-Clara Martín. Ésta ya se había fraguado en las oficinas del Ayuntamiento como concejala de Urbanismo y Patrimonio Histórico. También se echó un órdago al partido. Lo muestra el hecho de que Clara Martín iba en séptimo lugar en la anterior lista electoral. Licenciada en Historia del Arte con el Graduado Superior en Ciencias del Patrimonio Cultural por la IE Universidad, Clara Martín ha recibido ya las bendiciones de los líderes del partido a nivel regional y de varios ministros que han visitado la ciudad.
EL PP DE MAZARÍAS
Por su parte el PP desveló hace dos semanas que su candidato sería el todavía delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías Pérez. Designado por la ejecutiva del partido provincial, cuenta con el respaldo a nivel nacional. Su designación revela uno de los cambios que ha aplicado Núñez Feijóo en el partido. A diferencia de lo ocurrido hace cuatro años, cuando el nombre del entonces candidato, Pablo Pérez, se impuso ‘de arriba a abajo’; ahora se ha respetado la decisión del partido a nivel provincial. Vuelve así la apuesta del PP de Segovia por la misma persona que iba a encabezar las municipales de 2019.
De 59 años de edad, casado y con dos hijas, José Mazarías se ha dedicado a la docencia fundamentalmente y a algunos negocios privados. En los últimos años y desde que ocupa el cargo de delegado territorial, su labor es política.
La duda ahora es si incluirá en su equipo al actual portavoz en el Ayuntamiento, Pablo Pérez. Ptao también dependerá de si el también senador popular aspira a seguir siendo concejal. “Pablo Pérez es una persona de la que no podemos prescindir”, dicen en el partido, sin concretar su destino.
EL FUTURO DE CIUDADANOS
Menos clara aún es la posición de Ciudadanos, partido al que las encuestan le pronostican un descalabro en todos los ámbitos. Aún así hay que tener en cuenta que los votantes de las municipales miran más al candidato que a la candidatura.
La actual responsable de Cs en Segovia, Noemí Otero anuncia que en dos semanas se conocerá el nombre de todos los candidatos de las capitales. A expensas de lo que marque la nueva coordinadora regional del partido, Gema Villarroel, Noemí Otero está dispuesta a continuar en la vida política. Descarta presentarse en otro lugar que no sea Segovia capital. Considera que lo “más digno y más leal es presentarse en el lugar donde se está viviendo”. Y aunque hay rumores de que podría incorporarse a las listas del PP, también cobra ahora fuerza la posibilidad que se ha producido en Madrid con Begoña Villacís. Lo más probable es que Noemí Otero vuelva a liderar su propia candidatura con Cs.
Ella defiende su gestión, tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación, donde continúa como portavoz de Cs. “Hemos demostrado que sabemos gestionar y hacer bien las cosas, donde hemos gobernado y donde hemos hecho oposición”. Y en esa rápida reestructuración que está aplicando el partido naranja a nivel nacional, Noemí Otero contará con el apoyo de la salmantina Villarroel. Entre las dos posibilidades, Noemí deberá elegir entre ser ‘cabeza de ratón’ en Cs; o ‘cola de león’, con el PP de Mazarías. En este último caso, siempre deberían admitirla los populares, con los que gobierna en la Diputación.
REPETICIÓN EN IU
La formación Izquierda Unida todavía no ha oficializado quién encabezará la candidatura. Será a finales de esta semana cuando se celebre una asamblea con elecciones primarias en las que se postulen las personas interesadas.
Fuentes del partido de izquierdas señalan que tanto Ángel Galindo, como Ana Peñalosa, actuales concejales con responsabilidades en el equipo de Gobierno, volverán a presentarse, quizá en el mismo orden o se alternen.
Del resto de formaciones políticas quedan muchas dudas que vuelvan a hacer equipo. El Partido Castellano-Tierra Comunera aún no ha comenzado a organizarse, pero quien encabezó la lista hace cuatro años, Mariano Fuente, decidió hace tiempo retirarse de la política. También han abandonado la actividad otras personas que se presentaron en los comicios de 2019, como Cosme Aranguren o Angel Tuñón Celaya, que eran los principales valedores de la candidatura Centrados, descendiente de otras formaciones, como UPyD, que siempre aspiraron a convertirse en partido bisagra con el que lograr una pequeña pero poderosa representación municipal.
Los pueblos de la provincia avanzan en la búsqueda de candidatos