Las organizadoras de la Marcha, junto a la alcaldesa, dos concejalas y la gerente de AFA Segovia. / E. A.
Las organizadoras de la Marcha, junto a la alcaldesa, dos concejalas y la gerente de AFA Segovia. / E. A.

La Marcha de Mujeres de Segovia vuelve dos años después y lo hace a lo grande, con la intención de recuperar la alta participación de ediciones anteriores, hasta 3.500 mujeres de media en las últimas convocatorias antes de la pandemia de covid, y con los mismos objetivos de unir la actividad deportiva con “la hermandad entre mujeres”, un encuentro en el que ellas toman la ciudad por una causa solidaria. La recaudación se destinará en esta ocasión al nuevo centro de AFA Segovia (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia).

Así lo expusieron este jueves en rueda de prensa sus promotoras, María José Esteban y Josefina Pérez Migueláñez, de la asociación Amig@s de Segovia de Segovia, junto a la alcaldesa, Clara Luquero, y la gerente de AFA Segovia, Anabel de Pedro, acompañadas por la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalos,a y a las que se sumó al final la edil de Deportes, Marian Rueda.

Como en otras ocasiones, la marcha, que tiene un recorrido de unos cinco kilómetros y una duración estimada de hora y media, se celebrará el día de la Madre, este año el domingo 1 de mayo, con salida de la Plaza Mayor a las 11.00 horas y seguir el itinerario de años anteriores que solo se ha modificado ligeramente para evitar la calle de los Coches, de manera que se accederá a la avenida del Acueducto directamente desde la calle del Gobernador Fernández Giménez.

La inscripción se abrió el 18 de abril en la sede que AFA Segovia mantiene en el Centro Integral de Servicios Sociales, ubicado en la calle de Andrés Reguera Antón del barrio de La Albuera, donde hay una mesa habilitada, atendida por voluntarias/os de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas.

La cuota de inscripción se ha fijado en 4 euros y cada participante recibirá una pulsera acreditativa que le permitirá acceder al avituallamiento (bocadillo) cuando finalice la marcha en el Azoguejo.

Al tratarse de una año especial, por la recuperación de la marcha tras la crisis sanitaria, las participantes podrán llevar la camiseta que deseen de ediciones anteriores.

María José Esteban comenta que “tras dos años de parón es el momento de empezar de nuevo, de tomar el pulso a la marcha, de saber como estamos, de volver a vernos”. Las organizadoras aseguran que “queremos hacer lo mismo que otros años”, incluyendo una gran fotografía tomada desde una grúa a gran altura con un dibujo representativo o simbólico, aunque puntualizan que “todo depende de las participantes”, ya que hay un grado de incertidumbre sobre la respuesta a la convocatoria tras ese tiempo sin celebrar la marcha debido al covid.

En cualquier caso, promotoras y responsables de las entidades participantes, como la propia alcaldesa, o desde AFA Segovia, coinciden en que hay mucha ilusión por retomar la iniciativa y será “un momento de alegría” y solidaridad, y animan “a que se apunten todas las que quieran: amigas, familias…”.

Luquero afirma que esta Marcha de Mujeres, que alcanza su 14ª edición, se ha convertido “en una de las señas de identidad de la ciudad” y apunta que es fácil ver cómo participan “madres, hijas, abuelas, mujeres de distintas generaciones, con un propósito solidario, en este caso con la Asociación de Familiares de Alzheimer de Segovia”. “A ver si nos vemos miles”, dice.

Por su parte, Josefina Pérez, recuerda que en la 13ª edición, la de 2020, se organizó una recaudación simbólica, a través de las redes sociales, y con los 9.501,88 euros obtenidos se adquirió material sanitario que se distribuyó en residencias de mayores, Sindicato de Enfermería SATSE de Segovia y a Apadefim. Además, en todas las ediciones anteriores la suma recaudada asciende a 135.661,88 euros, cantidad distribuida entre distintas entidades segovianas del ámbito sociosanitario.

Precisamente, la gerente de AFA, asociación que celebra este año su 25º aniversario, comentó que en la cuarta edición ya fue la principal entidad beneficiada y, a partir de entonces, la asociación promotora siempre ha destinado una parte a su nuevo centro, que recordó está construido y recibido “pero todavía necesitamos ayuda, como bien saben la alcaldesa y la concejala, y falta el equipamiento”.