
El director general del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, Augusto Cobos Pérez, y el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, mantuvieron este martes una reunión en Segovia con la presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios, María José Tapia García, y con la secretaria general de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Beatriz Escudero, en la sede de ambas entidades en la capital. El objeto de estos encuentros fue conocer mejor la realidad del tejido empresarial de la provincia, informar a los representantes de los empresarios de la provincia de las diferentes de líneas de ayuda que ofrece a las empresas la Plataforma Financiera que gestiona el ICE y conocer también sus demandas.
Cobos Pérez recordó que la Junta de Castilla y León pone a disposición de los empresarios su apoyo en cuatro áreas: innovación, internacionalización, acceso a fuentes de financiación y suelo industrial. Desde 2017, el ICE ha concedido 21,5 millones de subvenciones directas a empresas de Segovia, un montante en el que las ayudas vinculadas a la pandemia de covid representaron en torno a ocho millones de euros. Pasada la crisis sanitaria, el director general del ICE ha destacado las subvenciones concedidas a empresas segovianas en 2022, que supusieron 3.396.434 euros a 70 proyectos empresariales con una inversión total de 5.990.298 euros, y en lo que llevamos de 2023 con 32 empresas beneficiadas por 1.987.011 euros en ayudas para proyectos con una inversión total de 5.654.226 euros.
Se está produciendo en este ejercicio un incremento en el número de ayudas respecto a años anteriores, de forma que en los primeros ocho meses de 2023 ya se ha concedido más del 85% de las subvenciones concedidas en todo 2022. Las ayudas más demandas en Segovia se corresponden con la línea de inversión en pymes, las ayudas para incorporación de tecnologías de la información y la comunicación y las de apoyo a la internacionalización.
Estos contactos del Instituto para la Competitividad Empresarial con los representantes de las asociaciones empresariales de Segovia han tratado también de animar a las empresas a que soliciten estas ayudas de las distintas líneas de subvención existentes, que en algunos casos son desconocidas. En este sentido, el director general del ICE ha destacado las ayudas a la internacionalización, “hay muchas empresas que trabajan con productos de calidad que podrían tener salida a los mercados exteriores, empresas segovianas que cumplen con los estándares de calidad que se demandan a nivel internacional y que podrían encontrar margen de crecimiento en estos mercados”.
El potencial del suelo industrial en la provincia
En referencia al suelo industrial, Cobos señaló que la situación geográfica de la provincia debe ser un polo de atracción para las empresas que pueden encontrar aquí más extensión de terreno y a precios más competitivos.
El Instituto para la Competitividad Empresarial también cuenta con líneas de apoyo relacionadas con el suelo empresarial que se centran en ayudas para la compra de parcelas, así como para el desarrollo y mejora de suelo industrial municipal.
En esta línea dirigida a los Ayuntamientos, tres municipios de la provincia se han beneficiado de ayudas para mejoras en sus polígonos industriales: Real Sitio de San Ildefonso, Valverde del Majano y Fuenterrebollo. La ayuda de la Junta en estos casos puede llegar al 50% de la inversión.