La Junta destina 1,9 millones a la mejora de la seguridad vial en la CL-605 y CL-607

La Junta de Castilla y León ha invertido 1,98 millones de euros en mejorar la seguridad de la conexión entre las carreteras CL-607 y CL-605 que, ubicadas en el entorno de Segovia capital, “son utilizadas bien como circunvalación o bien como acceso a la ciudad”. Así lo señaló ayer la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, durante la visita realizada e inauguración de estos trabajos.

Las obras se han dado por finalizadas tras alrededor de 16 meses de trabajo, aunque hubo que parar un tiempo a consecuencia de la climatología adversa.
Pero ayer, con la presencia de la consejera, el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino; y del alcalde de la ciudad, José Mazarías, se inauguraron las obras, que han consistido en el ensanche de la plataforma, la renovación del firme y la reordenación de accesos en sendos tramos de ambas vías.

“Se ha llevado a cabo con el objetivo de mejorar la seguridad y la comodidad de circulación de aquellos conductores que transitan por estas carreteras, especialmente quienes lo hacen con carácter habitual”, señaló la consejera.

En el tramo de la CL-607 en el que se ha intervenido, comprendido entre San Pedro Abanto y la conexión con la CL-605, con aproximadamente 2,8 kilómetros de extensión, las actuaciones se han centrado en la ampliación de la anchura de la plataforma hasta los nueve metros; la conversión en glorietas de dos intersecciones en forma de ‘T’; la anulación del acceso directo a la CL-605 desde un camino existente que da acceso a fincas de la zona, manteniendo la conexión del mismo con la CL-607; y la creación de una vía de servicio con dos carriles para acceder de forma más segura a varias instalaciones allí ubicadas. Se trata de unas obras “muy necesarias, dada la Intensidad Media Diaria (IMD) que soporta esta vía con más de 4.700 vehículos al día”, explicó la consejera.

Asimismo se ha renovado la totalidad del drenaje, ejecutándose ocho obras de fábrica y revistiendo cunetas donde ha sido necesario; se han repuesto los servicios afectados (telefonía, saneamiento y abastecimiento); se ha dotado de iluminación a las dos glorietas ejecutadas, con 20 y 13 farolas cada una, de modo que se mejora sustancialmente la visibilidad en las maniobras. Además se ha renovado por completo la señalización y el balizamiento.

En lo que respecta a la CL-605, el proyecto ha intervenido en un tramo de algo más de 500 metros, correspondiente al ámbito de confluencia con la CL-607, donde también se ha mejorado la plataforma y sustituido la capa de rodadura.

RÁPIDOS Y SEGUROS
La mejora de la circulación viaria y ampliar la seguridad vial en la zona han sido los objetivos de esta obra. Para el alcalde de la ciudad, José Mazarías, con esta actuación presentada ayer, que supone “un momento importante para Segovia”, se pretendía reordenar los accesos a la ciudad en una zona en la que hay mucho tráfico. Y se ha anulado un enlace que no estaba permitido, dijo en relación al cruce del club Juan Bravo.

En su explicación a las autoridades, la jefa de Servicio de Proyectos y Obras del Servicio Territorial de Fomento en Segovia, Eva Martínez, explicó que se ha actuado en una zona en que concurrían “un cúmulo de imperfecciones en un tramo muy corto”.

La obra, llevada a cabo por la empresa Padecasa, ha requerido movel 14.000 metros cúbicos de tierra en desmontes, y 15.000 en terraplén.

Hay que reseñar que las mezclas bituminosas empleadas en las capas de firme se han ejecutado empleando polvo de neumático, procedente del reciclado de neumáticos fuera de uso. En total se han usado 13.000 toneladas de esta mezcla.

La consejera explicó que el objetivo es potenciar la economía circular y la apuesta por técnicas compatibles con el Medio Ambiente, con las que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital está comprometida.

La obra se proyectó y licitó en la época en la que Sanz Merino ocupaba la Viceconsejería de Infraestructuras de la Junta. Además se impulsó la renovación del tramo de la CL-601 en el acceso a Navacerrada, y la mejora de la CL-607 entre Zamarramala y la autovía de Pinares (A-601).

Inauguración Obras CL605 607 Consejera María Gonzalez

PUENTE SOBRE EL ERESMA
Dentro de la actuación en la CL-607 se ha buscado “una mayor seguridad en un tramo considerado como de concentración de accidentes”, dijo la consejera. Pero no ha sido la única llevada a cabo por la Junta en esta zona en los últimos años. En 2021, se procedió al ensanche del puente sobre el río Eresma, incluido dentro del recorrido de la CL-607, “en el que el Gobierno autonómico invirtió más de 417.000 euros”, recordó en su intervención ante los medios de comunicación.

“El objetivo primordial de todas y cada una de las actuaciones que realizamos en materia de carreteras es el incremento de la seguridad vial de las mismas. Por ello, lo que hoy venimos a visitar es sólo una muestra más de nuestro compromiso con el mantenimiento y conservación de la red autonómica, la más extensa de todo el país con más de 11.500 kilómetros, 765 de los cuáles se encuentran en la provincia de Segovia”, concluyó María González Corral.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

Los recursos mineros de Otero de Herreros atraen la atención de empresas punteras del sector

La venta de los derechos de explotación de una superficie de 500 hectáreas por parte de una sociedad pública a una multinacional, genera división de opiniones entre los vecinos

La región obtiene las notas más altas de España en el informe Pisa

La región obtiene las notas más altas de España en el informe Pisa

La Junta ultima el proyecto para una nueva depuradora en Fuenterebollo

el alcalde de Fuenterebollo, Gonzalo Vivancos Velasco, mantuvo una reunión con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino

La DGT prevé 112.000 desplazamientos en la provincia durante el puente de la Constitución

La Dirección General de Tráfico puso en marcha este martes el dispositivo especial con motivo de las festividades de La Constitución y La Inmaculada, que prevé 862.000 desplazamientos en las carreteras de Castilla y León y 112.000 en las de la provincia de Segovia.