Beatriz de Diego. Foto: Eva de Diego.
Beatriz de Diego. Foto: Eva de Diego.

Beatriz de Diego. Profesora de la Facultad de Educación de Segovia

Beatriz de Diego es profesora del departamento de psicología de la Universidad de Valladolid en el campus de Segovia. En 2019 obtuvo su doctorado en ciencias del habla y la audición en la Universidad Estatal de Arizona (EE. UU.) y trabajó en la Universidad de Midwestern (EE. UU.) hasta abril del 2022 cuando regresó a España con un contrato de atracción al talento internacional María Zambrano en la Universidad de Barcelona. Su área de investigación se centra en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje de niños con pérdida auditiva.

La pérdida auditiva afecta a cinco de cada mil nacidos en España y su prevalencia aumenta con la edad. Pese al avance tecnológico de las últimas décadas que permite identificar la pérdida auditiva al nacimiento y hacer uso temprano de ayudas tecnológicas (audífonos e implantes cocleares), muchos niños con pérdida auditiva no alcanzan niveles de lenguaje oral y de lectura al nivel de sus compañeros oyentes, lo que les pone en riesgo para su desarrollo académico y laboral. Uno de los retos actuales en el ámbito de la logopedia y la audiología es explicar por qué niños con pérdida auditiva con características similares (edad, nivel socioeconómico, identificación e intervención temprana, etc.) muestran patrones de desarrollo diferentes. La respuesta puede tener que ver con el efecto que la pérdida auditiva tiene en el desarrollo del cerebro y las capacidades de aprendizaje generales, y cómo este efecto sigue presente aún cuando se hace uso ayudas tecnológicas tempranas.

El proyecto de Beatriz de Diego tiene por objetivo investigar el uso de claves visuales por parte de niños con y sin pérdida auditiva durante el aprendizaje de palabras y su relación con las habilidades de atención generales. Para ello se utiliza tecnología de seguimiento ocular (eye tracking) que permite saber dónde exactamente están mirando los niños mientras escuchan palabras nuevas y si esta información visual beneficia su aprendizaje. Los resultados de este estudio son útiles para guiar futuras prácticas clínicas y educativas con niños con pérdida auditiva. Este proyecto ha recibido el apoyo de la Fundación BBVA mediante una beca Leonardo.

Las becas Leonardo están destinadas a apoyar el trabajo de investigadores en estadios intermedios de su carrera que se caracterizan por tener una trayectoria científica altamente innovadora. Beatriz de Diego ha conseguido una de las 60 becas Leonado de entre casi 900 solicitudes en toda España. Esta prestigiosa beca está dotada con 40,000 euros y permitirá la ejecución de su proyecto en el laboratorio de audición, lenguaje, y exploración sonora (ALES Lab) del campus María Zambrano en Segovia. Todas las familias con niños entre 4 y 8 años con o sin pérdida auditiva que quieran participar en el estudio pueden hacerlo inscribiéndose en el siguiente enlace: https://forms.gle/CSoRCEUKh2NuT9RG7

Se necesitan muchos estudios para avanzar nuestro conocimiento en relación con la pérdida auditiva y mejorar los servicios que reciben niños y familias, por lo que la participación de las familias es muy importante.