
La Federación Empresarial Segoviana celebró este viernes la Asamblea General Ordinaria en la que se aprobaron las cuentas del ejercicio anterior y el presupuesto del presente. Una reunión presencial a la que asistieron cerca de 50 socios compromisarios. El presidente de FES, Andrés Ortega, agradeció al principio de su intervención el apoyo y trabajo de directivos y asociados “para que FES siga cumpliendo su papel de defensa y representación de los intereses de los empresarios de esta provincia”.
Ortega recordó el reciente encuentro con los Candidatos a la Alcaldía de Segovia “donde pudimos escuchar algunas de las propuestas con las que acuden a las elecciones del 28 de mayo referidas al ámbito económico y empresarial. Hemos tomado nota y, sea cual sea la composición del Gobierno municipal que salga de las urnas, vamos a reivindicar cada una de las promesas que hicieron delante de muchos de vosotros”.
Tras asegurar que “sobre todo vamos a pedirles empatía hacia el empresario y la empresa e iniciativas concretas, realizables”, se refirió a dos proyectos esenciales: que el proyecto de Puerto Seco y Plataforma Logística en Prado del Hoyo siga avanzando, porque FES ya lleva mucho trabajo adelantado en este terreno. Creemos, seguimos creyendo, que es un proyecto fundamental para la economía segoviana, de toda la provincia, que además viene a potenciar el sector industrial dentro de esa necesaria diversificación que necesitamos; y la puesta en marcha del Plan de Fomento Territorial, que aunque es competencia de la Junta, es necesario que el nuevo equipo de Gobierno municipal se sume a FES en esta reivindicación. Es un impulso que necesitamos, que nos merecemos, y que ya lleva mucho retraso acumulado”
Trascendiendo el ámbito municipal, el presidente de FES subrayó la importancia de que se generen “las condiciones necesarias para desarrollar nuestro trabajo. Hablo de carga fiscal, de movilidad, de agilidad en la tramitación y concesión de licencias…”.
Ortega lamentó durante la Asamblea que en los últimos tiempos se haya puesto en duda “de forma absolutamente injusta el papel que las organizaciones empresariales desempeñamos a la hora de ejecutar programas (en prevención de riesgos, en orientación laboral, en formación…) que lógicamente deben ser sufragados mediante subvenciones. No son dádivas ni regalos. Son partidas finalistas, perfectamente auditadas, sujetas además a unos objetivos muy estrictos. Objetivos que cumplimos con rigor.
Estamos trabajando intensamente con la Junta para volver a tender puentes de diálogo, para que esos recursos que son vitales, no solo para la propia FES sino para los colectivos beneficiarios, sigan siendo útiles”.
Nuevas Asociaciones integradas
Por último, el presidente de FES se refirió en su intervención ante los compromisarios al crecimiento experimentado en número de socios y de asociaciones integradas. Tras FECOSE y FESTUR, la Lonja Agropecuaria, APORSE, APIC, ASETRA, Asociación de Veterinarios, Empresas Textiles, Empresas Cerveceras, Bodegas y Viñedos, Inmobiliarias o RadioTaxi, que han sido las últimas “También hemos creado el Consejo de Acción Solidaria de FES, con una decena de ONGs afiliadas, algo en lo que somos pioneros en toda España”.