El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega. / KAMARERO
El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega. / KAMARERO

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, defendió este martes la compatibilidad del proyecto industrial de Prado del Hoyo con el de Bernuy de Porreros. Ante la reciente noticia de que una de las iniciativas empresariales finalmente se emplazará en el municipio segoviano ante el retraso en la puesta en marcha del polo industrial de Prado del Hoyo, Ortega insistió en que este “va a continuar y será una realidad”.

En suma a ello, detalló que el de Bernuy es un proyecto de 80.000 metros cuadrados y no se puede equiparar al de 1,2 millones de metros cuadrados planteado para la iniciativa cercana al polígono de Hontoria. “Cualquiera en su sano juicio podría imaginar que este nada puede hacer por impedir que el de Prado del Hoyo se vaya a ver interrumpido”, afirmó rotundamente. “Lo que necesitamos es suelo industrial en la provincia, que hay poco”, insistió el presidente de los empresarios. Por ello, se alegró de que todo sume, pues si bien “hay similitudes” en las empresas demandantes de estos espacios, “son perfectamente compatibles”.

Agilización de los tiempos

“Segovia se va a convertir en un punto logístico muy importante en el centro de la península”, aseguró Ortega. Por ello, aprovechó para confirmar que son varias las empresas que permanecen interesadas y desde las instituciones se sigue trabajando en el Plan de Fomento Industrial que engloba esta iniciativa, así como Puerto Seco y la plataforma de carga ferroviaria, que se va a declarar como proyecto de interés regional para agilizar el proceso y “que sea una realidad cuanto antes”, subrayó el presidente de la FES. De hecho, anunció que el próximo martes, 14 de junio, está prevista una reunión en la sede de la FES con el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones.

“Hay dos realidades: se están dando los pasos necesarios para realizar el polígono, pero los tiempos de las empresas son otros”, consideró Ortega, quien insistió en que a veces estos tiempos pueden coincidir, pero en otras ocasiones las empresas demandan más celeridad. “Es un trabajo largo, pero no inmediato. Las realidades se ven cunado está todo configurado”, concluyó.