La presidenta de la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur), Juana Borrego (d) junto con el alcalde de Segovia, José Mazarías (c) y la periodista Nieves Herrero durante la inauguración de la XXVI Feria Internacional de la Mujer Rural 'PRONATURA', que en esta edición tiene como escenario la avenida del Acueducto de Segovia.EFE/ Pablo Martin

La 26 Feria Internacional de la Mujer Rural ‘Pronatura’ comenzó este viernes en Segovia para visibilizar la “pelea” de estas mujeres en trabajo, para sacar a sus familias adelante y en su lucha por ser independientes e iguales, según ha defendido en la inauguración la periodista Nieves Herrero. Se trata de una iniciativa de la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) que se ubicará en la avenida del Acueducto desde este viernes y hasta el domingo 17 de septiembre.

“Son muchas las mujeres rurales en el mundo y durante todos estos años no han tenido el lugar que les corresponde”, trasladó Herrero en declaraciones a los medios, para incidir en la importancia de la mujer rural en la sociedad. “He querido promover la visibilización de su trabajo y que sigan luchando sin depender de nadie”, añadió.

“Esta feria es una oportunidad, ya que es solidaria” y busca llegar y ayudar a todos los que tengan una necesidad, explicó la presidenta Nacional de la Mujer Rural, Juana Borrego.

En el discurso inaugural, la periodista Nieves Herrero quiso recordar a “todas las mujeres rurales que durante todos los años han sacado a sus familias adelante”. Y se ha referido a esa “pelea que todas las mujeres tienen que soportar”.

“Las mujeres debemos seguir en la lucha por los derechos y la igualdad para las mujeres”, defendió la periodista. Los cimientos de esta Feria internacional se basan en el trabajo del día a día, con la formación, cursos que se realizan durante todo el año basados en el empoderamiento y emprendimiento, pero sobre todo la innovación de las mujeres rurales.

“Las mujeres están en tantos países en desigualdad y no tienen los derechos que les corresponden”, observó Borrego. Durante el fin de semana los visitantes y habitantes de Segovia podrán disfrutar del tacto de los productos, los olores de los alimentos que ofrecerán y el gusto por la gastronomía vendida en todos los expositores y casetas de la feria.

Entre las artesanas que se encontrarán en esta cita figuran diferentes puestos de Argelia, Filipinas y Panamá, en el ámbito internacional, pero también llegadas desde Madrid, Galicia y Extremadura, entre otras comunidades en el territorio nacional.

La XXVI Feria Internacional de la Mujer Rural trae artesanía, alimentación y productos exóticos