Imagen XV Congreso Nacional de Evaluación Formativa y Compartida. Autores: Coordinación del congreso: Cristina Pascual Arias, Miriam Sonlleva Velasco y Víctor M. López Pastor.
Imagen XV Congreso Nacional de Evaluación Formativa y Compartida. Autores: Coordinación del congreso: Cristina Pascual Arias, Miriam Sonlleva Velasco y Víctor M. López Pastor.

Los días 27 y 28 de junio de 2023 se celebra en la Facultad de Educación de Segovia un congreso nacional de Evaluación Formativa y Compartida en todas las etapas educativas. El programa del congreso distribuye sus actividades desde el martes 27 de junio a las 14:00h hasta el miércoles 28 de junio a las 21:00h. Entre las actividades podemos encontrar la exposición de comunicaciones, talleres prácticos, mesas de trabajo y ponencias.

Este evento albergará a casi un centenar de docentes de varios países. El congreso cuenta con tres ponentes invitados que tienen varias publicaciones científicas de investigaciones y estudios en Evaluación Formativa y Compartida. La Dra. Eloisa Lorente Catalán es profesora del INEFC de Lleida, de la Universidad de Lleida; la Dra. María Rosario Romero Martín es profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte, de la Universidad de Zaragoza; y el Dr. Ángel Pérez Pueyo es profesor de la Facultad de la Actividad Física y el Deporte, de la Universidad de León.

Las comunicaciones que se presentarán son experiencias de innovación sobre los sistemas de evaluación formativa y compartida. Asimismo, las principales líneas de exposición del congreso son:

1-Buenas Prácticas de Evaluación Formativa y Compartida en cualquier etapa educativa.
2-Evaluación de competencias en educación y el uso de rúbricas.
3-Carga de horas y trabajo, tanto para profesorado como alumnado, en este tipo de procesos.
4-Investigaciones realizadas sobre evaluación formativa y/o compartida en educación.
5-La participación del alumnado en la evaluación.
6-Perspectiva del alumnado y los egresados sobre la utilización de sistemas de Evaluación Formativa y/o Compartida en educación superior.
7-Influencia de los sistemas de evaluación formativa en el aprendizaje y el rendimiento académico del alumnado.
8-La perspectiva del alumnado sobre los procesos de Evaluación Formativa y Compartida.
9-Calidad docente y evaluación formativa, ¿puede ayudarnos a mejorar como docentes y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrollamos?

Las inscripciones pueden hacerse hasta el 20 de junio de 2023, con precios especiales para el alumnado universitario, el profesorado de la Universidad de Valladolid o los miembros de la Red de Evaluación Formativa y Compartida en Educación. Dicha inscripción se debe hacer a través de la web oficial del congreso en el siguiente link: https://funge.uva.es/area-formacion/congreso-nacional-evaluacion-formativa-compartida-educacion/

Además, también se pueden seguir las novedades sobre el congreso en sus redes sociales:

Twitter: @congresoefyc2023

Página de Facebook:
https://www.facebook.com/XV-Congreso-Nacional-de-Evaluaci%C3%B3n-Formativa-y-Compartida-en-Educaci%C3%B3n-101207229519925
Instagram: @congresoefyc2023
https://www.instagram.com/p/CmMabaXo_bg/?igshid=MDJmNzVkMjY=

La evaluación es un punto clave de aprendizaje en las aulas. Se evalúa para aprender, por lo que su papel dentro de la educación es esencial. Por ello, se debe evaluar a los alumnos para comprobar si han adquirido o no los contenidos propuestos; a los recursos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje (recursos temporales, espaciales y materiales); y la propia práctica docente para poder mejorar día a día en las clases.

Este congreso vuelve a servir de punto de encuentro para repensar las prácticas de la evaluación, por lo que está abierto para aquellos profesionales de la educación que estén interesados y quieran intercambiar experiencias y reflexionar sobre la temática.