El delegado territorial de la Junta en funciones en su visita a la muestra. / E.A.
El delegado territorial de la Junta en funciones en su visita a la muestra. / E.A.

Está integrada por los 21 dibujos que el escritor vallisoletano realizó para ilustrar la versión norteamericana de su novela ‘El Camino’ y por los textos de la obra a los que las ilustraciones hacen referencia. De todos ellos, 20 fueron hechos por Delibes para esa edición que se publicó en 1960. Poco tiempo después, añadiría una nueva ilustración -la número seis de la exposición- para la edición de la novela que vio la luz en Londres en 1963. Es esta la muestra ‘Miguel Delibes ilustrador. Los dibujos de El Camino’, que está producida por la Fundación ‘Miguel Delibes’ y que acoge el IES ‘La Albuera’.

La exposición es itinerante y permanece dos semanas en un centro educativo de cada provincia. En el IES ‘La Albuera’ se inauguró el pasado 23 de marzo y finaliza su estancia este miércoles, 6 de abril.

El delegado territorial de la Junta en funciones, José Mazarías, junto a la presidenta y el director de la Fundación, Elisa Delibes y Fernando Zamácola, respectivamente, visitó hace unos días el Instituto de Secundaria de la capital para recorrer la exposición.

Además de la muestra, la Fundación ofrece una guía didáctica digital para que los profesores puedan utilizarla como recurso educativo a la hora de mostrar la exposición a los alumnos y de abordar con ellos la obra de Miguel Delibes.

Una faceta menos conocida

Para entender la faceta de dibujante de Miguel Delibes, hay que recordar que el primer trabajo del escritor fue en 1941 como caricaturista en ‘El Norte de Castilla’, el periódico de Valladolid al que estuvo ligado toda su vida y del que fue director entre 1959 y 1963.

Como explica la Fundación ‘Miguel Delibes’, los dibujos que el autor hizo para ‘El Camino’ se caracterizan por su trazo limpio y seguro, y por un cierto aire ‘naif’ que se acomoda perfectamente con el contenido de una novela que tiene como protagonista a un niño, Daniel, ‘el Mochuelo’, que recuerda experiencias, juegos y travesuras con sus amigos de infancia.