
El gobierno municipal ha aprobado esta semana remitir a la Junta de Castilla y León una manifestación de interés para la concesión de una ayuda directa de hasta un máximo de 260.285 euros para la extensión a toda la ciudad de la recogida selectiva de la fracción orgánica de residuos, que se corresponde con el contenedor de color marrón.
La alcaldesa, Clara Luquero, ha explicado que la Junta de Gobierno Local aprobó el jueves la citada manifestación de interés para un proyecto de recogida separada de biorresiduos en el municipio, dentro del marco de las ayudas financiadas con recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos europeos Next Generatión.
La Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León (en la actualidad Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio), aprobó una resolución el 31 de marzo, publicada en el BOCYL el 11 de abril, dirigida a las entidades locales para dar publicidad a manifestaciones de interés que tengan por finalidad el cumplimiento de la normativa europea sobre residuos, así como el fomento de la economía circular.
El proyecto del Ayuntamiento de Segovia tiene un presupuesto de 289.205,56 euros (IVA incluido), por lo que el porcentaje financiable podría alcanzar el 90%.
La alcaldesa informó de que el proyecto contempla la adquisición de medios materiales como 200 contenedores de 200 litros, 21.971 cubos de 10 litros y 56 cubos de 120 litros.
El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, y como parte del contrato del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos que desempeña la empresa FCC Medio Ambiente, inició el año pasado un proyecto piloto en el barrio de La Albuera para la recogida separada de los residuos orgánicos, al que se han sumado cerca de 600 familias y 42 comercios y establecimientos hosteleros, el 89% de los existentes en la zona, aunque algunos hacen uso del contenedor marrón y otros tienen un gestor autorizado.
El proyecto piloto incluyó la distribución de 57 contenedores de color marrón en las calles del barrio, de 800 litros de capacidad cada uno. Además, para ayudar a separar adecuadamente los residuos orgánicos generados en los hogares, el Ayuntamiento adquirió 2.000 cubos de 10 litros de capacidad, además de llaves para abrir los contenedores de calle.
También se distribuyeron 20 composteras de 450 litros para comunidades vecinales y 2 composteras de 1.600 litros para centros educativos.