
El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, y la diputada de Servicio de Asuntos Sociales, Azucena Suárez, presentaron el jueves el primer Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en la Diputación de Segovia. El documento, que se aprobará en el Pleno del próximo 28 de julio, se compone de 55 medidas, estructuradas en siete bloques que se han temporizado en un cronograma de actuación durante cuatro años, llegando hasta 2026. Este Plan parte de un estudio exhaustivo de las diferentes situaciones laborales de los trabajadores, hombres y mujeres, de la institución provincial; y se ha realizado con el objetivo de conocer la realidad e identificar posibles brechas de género dentro de la Diputación.
Pérez defendió que el trabajo “parte de un detallado diagnóstico de la situación actual para ir propiciando las diferentes medidas a implantar en estos cuatro años”. Por eso, “muchas de las medidas que aquí se incluyen ya están en marcha porque llevamos muchos años trabajando en esta línea, prueba de ello son las actividades formativas en igualdad para nuestro personal o el novedoso y pionero protocolo en la gestión de conflictos recientemente aprobado por esta Diputación”, añadió. Suárez esgrimió que “se trata de un documento vivo que demuestra que el equipo de Gobierno cumple sus compromisos, porque no se trata solo de cumplir la ley con la aprobación de este documento, sino de llevar a cabo en nuestra plantilla aquello en lo que creemos y que trabajamos cada día de puertas para fuera”.
La plantilla de la Diputación está compuesta por un 61,64% de mujeres y un 38,36% de hombres, siendo este colectivo el más envejecido. Destaca además que hay mayor presencia de mujeres en los tramos de 26 a 30 años, 36 a 40 años y 51 a 55 años.
Además, en el texto se hace mucho hincapié en los conceptos de conciliación y corresponsabilidad. Pérez subrayó que “la percepción de la plantilla de las posibilidades de conciliación, en general, es positiva, y los hombres consideran que pueden conciliar mejor que las mujeres”. El estudio no ha detectado ningún caso de acoso sexual o por razón de sexo dentro de la institución, ni tampoco de trabajadoras víctimas de violencia de género.
Además, “el lenguaje inclusivo pasará a formar parte del día a día de la administración provincial porque va a conllevar la modificación de algunos textos de los documentos de uso frecuente en la Diputación y también se van a adaptar los programas informáticos para poder desagregar datos por sexo a la hora de realizar las evaluaciones”, resaltaron ambos diputados. Así, en este segundo semestre de 2022, la institución terminará de elaborar el manual de lenguaje inclusivo.
Tal y como ha comentado la diputada responsable de la Unidad de Igualdad, “se trata de un trabajo transversal a todas las áreas de la Diputación y el objetivo último es llegar a la igualdad real mejorando las condiciones laborales también en el ámbito de la igualdad”. En esta línea, un punto muy importante es que los hombres han estado más interesados en dar su opinión a través de las encuestas que las mujeres “y su participación ha sido muy relevante a la hora de establecer las conclusiones”. Por eso, ahora se va a realizar un gran esfuerzo en la difusión del Plan entre la plantilla para que sean conocedores de los pasos que está dando en términos de Igualdad.
Este documento ha sido trabajado y consensuado en una Comisión paritaria de Igualdad formada por representantes de la Junta de Personal y del Comité de Empresa, una técnica de Empleo, una técnica de Igualdad, el jefe de Personal y los dos diputados responsables, contando además con el visto bueno de la Junta de Personal y el Comité de Empresa.