
En una jornada marcada a nivel nacional por el enfrentamiento PP – PSOE —léase moción de censura a Mariano Rajoy—, populares y socialistas segovianos acordaron, tras “una laboriosa negociación” (Alberto Serna dixit), el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación del servicio de Ayuda a Domicilio, posiblemente el más importante servicio público que tiene externalizado la Diputación de Segovia.
Con el voto favorable de los 13 diputados del PP y los 12 del PSOE, el pliego recibió el visto bueno de la mayoría de la corporación. De los otros dos diputados, Juan Ángel Ruiz, de UPyD – Centrados en Segovia, optó por la abstención, y la no adscrita María Cuesta excusó su asistencia al pleno por el fallecimiento de un familiar.
El pliego presenta un presupuesto de 8.380.020,48 euros (IVA incluido) por dos años de contrato. El precio de salida de la hora de servicio es de 17,41 euros (IVA incluido), una cantidad ligeramente superior a los 16 euros que se están pagando actualmente.
En su intervención en el pleno, el vicepresidente de la Diputación y diputado del área de Asuntos Sociales y Deportes, Miguel Ángel de Vicente, explicó que el servicio de Ayuda a Domicilio atiende a cerca de 1.500 usuarios en la provincia, totalizando unas 240.000 horas anuales. Además, destacó la creación de empleo que genera, alrededor de 280 auxiliares, la mayoría mujeres del medio rural.
De Vicente, en línea con lo asegurado por el portavoz socialista, Serna, reconoció que en las negociaciones entre los dos principales partidos por este asunto “no nos hemos tirado flores”, si bien se felicitó de que fruto del debate político mantenido “el pliego ha sufrido mejoras”.
Entre ellas, citó, en primer lugar, el de que a partir de ahora se cumplirán “los 60 minutos de prestación efectiva del servicio”. “El usuario —explicó— recibirá el servicio por el tiempo que le ha sido designado, y no se recortará tiempo en su atención”. Las auxiliares dispondrán de cinco minutos adicionales para el desplazamiento entre domicilios, siendo ese coste asumido por la empresa adjudicataria.
El pliego también contempla un plan anual de formación continua y retribuida para las trabajadoras, con un mínimo de 40 horas cada año, distribuidas en 10 horas por cada CEAAS. Se garantiza también el derecho de huelga de las trabajadoras, sin que el usuario note ningún detrimento en la prestación del servicio. Y, por último, en caso de ausencia del usuario, si la auxiliar se ha desplazado al domicilio, cobrará el tiempo efectivo de la prestación del servicio. “Hemos sido receptivos a las demandas de las trabajadoras en la medida de nuestra posibilidades”, añadió el vicepresidente de la Diputación, quien también subrayó que estas mejoras de las condiciones de las auxiliares se han aceptado “velando por mantener los derechos de los usuarios”.
Por último, De Vicente quiso agradecer “el esfuerzo de todos”, y en especial del portavoz socialista, “por su tiempo, sus aportaciones y por acceder a que la confección [del pliego] haya sido un espacio de encuentro entre los pareceres políticos”.
Por su elevado montante económico, el pliego deberá ahora ser publicado en el Boletín de la Unión Europea. Desde su publicación, las empresas cuentan con 35 días para presentar ofertas. La Diputación espera que “pasado el verano”, la empresa adjudicataria haya iniciado el trabajo.