
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más poderosas de nuestro tiempo y, como ocurrió con otros descubrimientos revolucionarios de la humanidad, ha llegado definitivamente para quedarse. El desarrollo exponencial que los expertos vaticinan de la IA y la posibilidad de que las máquinas lleguen a superar al hombre ha precipitado el debate sobre sus límites legales, éticos, productivos o creativos. Pero ¿cuál es el papel del ser humano y del humanismo ante el avance imparable de la IA? Sobre esta cuestión girarán las conversaciones de la decimoctava edición de Hay Festival Segovia, el mayor acontecimiento internacional de pensamiento y literatura que se celebra en España, Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Humanidades 2020, cuyos actos centrales se desarrollarán del 14 al 17 de septiembre en la ciudad de Segovia.
Una vez más, la Fundación IE junto a IE University se convierte en patrocinar académico de este encuentro internacional que reunirá a más de 150 pensadores de todo el mundo. Los espacios e instalaciones del campus de IE University en Segovia albergarán más de una veintena de conversaciones y debates, donde participarán figuras sobresalientes en ámbitos como la literatura, las artes visuales, la arquitectura, la filosofía, la tecnología o el periodismo.
CONVERSACIONES EN IE UNIVERSITY. John Maeda y Nuria Oliver, reconocidos expertos en Inteligencia Artificial, debatirán en IE University sobre el papel que deben jugar las humanidades en la era de la IA y el impacto intergeneracional que conlleva. Además, el ingeniero informático y Decano de IE School of Technology Ikhlaq Sidhu, aportará su conocimiento sobre la intersección entre la tecnología y el arte, así como las implicaciones de la IA en nuestra sociedad.
Asimismo, el naturalista y locutor de la BBC David Lindo, la paleoclimatóloga Valérie Trouet y el reconocido ecologista Vincent Doumeizel explorarán sus perspectivas únicas sobre la naturaleza en una conversación moderada por la experta en sostenibilidad Isabela del Alcázar, Global Head of Sustainability de IE University.
Por otro lado, el arquitecto Ben van Berkel, uno de los ganadores del concurso para la integración urbana de la estación de Chamartín en Madrid, conversará con Martha Thorne, urbanista y ex directora del Premio Pritzker de Arquitectura sobre la evolución de edificios, espacios y ciudades con llegada de la IA. Y el arquitecto Adriaan Geuze analizará la relación entre la naturaleza y la arquitectura con David Goodman, decano de IE School of Architecture and Design.
El campus de IE University acogerá también una conversación entre el periodista Carlos Franganillo, uno de los rostros más populares de la televisión en España y director de la serie “10.000 días” y el CEO de IE University y escritor Diego del Alcázar Benjumea, que acaba de publicar su primera novela titulada “La Genética del Tiempo”, un thriller cuya trama se desarrolla en la Castilla rural y explora los desafíos a los que la humanidad se enfrenta en torno a la edición genética.
El festival también contará con la participación de otros expertos de IE University como Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University, Marta Williams, profesora de IE y experta en liderazgo ejecutivo y coaching para mujeres líderes, Gonzalo Delacámara, director del IE Centre for Water & Climate Adaptation de IE University o José Félix Valdivieso, poeta, escritor y Chairman of IE China Center.
METAVERSO. Durante Hay Festival, el departamento de Immersive Learning y la División de Artes y Humanidades de IE University han organizado en el campus de Segovia un conjunto de experiencias inmersivas y clases magistrales que sumergirán a los invitados en la realidad virtual y su aplicación en la educación. Acompañados por la destacada profesora de Harvard, Goretti Fernández, los asistentes explorarán el metaverso y podrán visitar la Galería Virtual de IE, donde se exhiben las fascinantes fotografías ganadoras del Premio Fundación IE en Humanidades 2022.
Hay Festival Segovia también contará con la participación de reconocidos escritores como Andrea Marcolongo, Marta Robles, Carlos Zanón, Ray Loriga, Javier Cercas y el director Fernando Trueba y el diseñador y artista Javier Mariscal, que enriquecerán el festival con su talento y sus perspectivas únicas.
También, intervendrán Robert Hardman, reconocido autor, analista y director de cine especializado en la realeza, que reflexionará sobre el reinado de Isabel II y su impacto cultural, y el influyente político conservador británico y miembro del parlamento, Jesse Norman.
Asimismo, se suman a la lista de participantes figuras literarias como Luz Gabás, Mercedes Ron, Giuliano da Empoli, el escritor ucraniano Yuri Andrujovich, y su compatriota, el galardonado con el premio Médicis Étranger, Andréi Kurkov.