
El Colegio Cooperativa Alcázar, en colaboración con la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE) celebró unas jornadas en el Hotel Cándido para marcar la ruta a seguir y alcanzar un futuro sostenible. A la reunión asistió personal directivo y docente de diferentes cooperativas de enseñanza y otros centros de formación.
Entre los participantes cabe mencionar la presencia en el acto inaugural del Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana Ferrer, y la Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, María Antonia Pérez León. Además de la asistencia del presidente de la UECoE, Carlos Sierra, y del presidente y director del Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia, Óscar Muñoz Berzal.
La jornada se dividió en dos sesiones. La primera de ellas se inició con la intervención del Director General del Alto Comisionado para la Agenda 2030, Federico Buyolo García, centrándose esta primera parte en aspectos más teóricos para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otro lado, la segunda sesión fue protagonizada por el relato de experiencias reales de diferentes cooperativas educativas de todo el territorio español. En este sentido, la Cooperativa Alcázar, que abrió esta segunda parte de la jornada, destaca por ser precursora en el trabajo de la Agenda 2030 en su centro.
Entre las conclusiones manifestadas por el director de la Cooperativa Alcázar, destaca que todos estos centros escolares quieren llevar a cabo diferentes actividades con la finalidad de que este plan de sostenibilidad se cumpla.
En este nuevo paradigma la educación se posiciona como un elemento clave para afrontar este nuevo desafío. De este modo, las cooperativas trabajan con el fin de conseguir un fácil acceso a una educación que sea de calidad.
Además, cabe mencionar que el centro anfitrión de estas jornadas lleva tiempo fomentando en sus aulas los 17 objetivos de la Agenda 2030. Si bien, a pesar de intentar trabajar en todos estos puntos, se han centrado más en los relacionados con ofrecer una educación de calidad, cuidar el medio ambiente y e impulsar la igualdad. A pesar de esto, intentan llevar a cabo diferentes iniciativas para trabajar el resto de objetivos.
Las más de 600 cooperativas de enseñanza adscritas a la UECoE desarrollan su labor en una misma línea. En consecuencia, no solo se centran en enseñar a sus alumnos las materias requeridas, sino también en inculcar valores de sostenibilidad.
A pesar de que la mayor parte de centros educativos de todo tipo han intentado trabajar estos objetivos, la Cooperativa Alcázar de Segovia ha sido uno de los primeros centros que han apostado fielmente por los ODS. Además, están verdaderamente comprometidos con este programa de educación.
Todos coincidieron en que estas jornadas de formación son esenciales para el correcto cumplimiento de este ambicioso y necesario proyecto. Se concluyó instando a las cooperativas a ser líderes en la divulgación y promoción de los ODS, contagiando así al resto de centros educativos con este propósito.