
La compraventa de viviendas cayó un 4,6% en la provincia de Segovia durante el mes de julio, cuando se registraron 185 operaciones, nueve menos que en el mismo periodo de hace un año (194), según la estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aun así, en comparación con los datos del séptimo mes de 2022, es la caída que presenta más estabilidad entre las provincias de Castilla y León; pues después se producen descensos entre las trece menos de León y las 111 de Valladolid. Por contra, solo aumentaron las operaciones en Burgos (474), con 65 más, y Ávila (188), 14 más.
En el conjunto autonómico la compraventa de viviendas cayó un 10,7% en julio, hasta alcanzar las 2.220 transmisiones de este tipo de fincas, lo que sitúa a la Comunidad a dos décimas por encima del retroceso medio nacional (10,5%) y como la décima con mejores datos, en un registro donde solo Extremadura, Asturias y Murcia registraron incrementos, con un 5,2; 3,8 y 0,2%, respectivamente. Asimimos, Castilla y León se sitúa como la Comunidad con más fincas transmitidas en todo el país, ya que se inscribieron en los registros de la propiedad 711 por cada 100.000 habitantes, por delante de Castilla–La Mancha (629) y Aragón (624).
En concreto, y en relación a la compraventa de viviendas, en Castilla y León se produjeron 2.200 transmisiones inscritas, 116 por cada 100.000 habitantes, lo que supone un descenso del 10,7%, frente a la caída del 10,5% nacional merced a las 48.303 operaciones de este tipo registradas, 125 por cada 100.000 habitantes.
Por provincias, la compraventa de viviendas se redujo en todas las de Castilla y León salvo en Burgos, donde subió un 15,8% al pasar de 409 en julio de 2022 a 474 un año después; y en Ávila, donde aumentó un 8,04% al pasar de 174 en julio de 2022 a las 188 viviendas transmitidas en el mismo mes de 2023.
La provincia de Zamora es donde el descenso fue más pronunciado, de un 39,6%, hasta alcanzar las 99 operaciones de compraventa de viviendas, seguida por Salamanca que, con las 226 registradas bajó un 32,5% en esta materia.
En Valladolid, el descenso fue del 20,3% hasta las 434 operaciones; en Soria se registró una caída del 17,1% hasta las 63; en Palencia disminuyó un 14,1% hasta las 152; en Segovia se registró una caída del 4,6% hasta las 185 operaciones, así como en León, con una caída del 3,15%, al pasar de las 412 a las 399 operaciones en la tasa interanual.
Además, del total de 2.220 operaciones en la Comunidad, 2.008 correspondían a viviendas libres y 212 a protegida. En cuanto a su estado, 393 eran nuevas y, la mayor parte, 1.827 usadas.
En cuanto al número total de fincas transmitidas, Castilla y León se sitúa como la autonomía donde se produjeron más de estas operaciones por cada 100.000 habitantes, con 711. El número total de fincas transmitidas en Castilla y León en julio fue de 13.659, lo que supuso un aumento del 0,2% frente a la caída nacional del 4,7%, merced a las 170.109 fincas transmitidas en el séptimo mes de este año.