
La compraventa de viviendas en la provincia de Segovia cayó un 5,3%, en el pasado mes de noviembre, al pasar de 226 transacciones de registradas en 2021 a las 214 de 2022, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Segovia es la tercera provincia en la que más baja el número de operaciones.
En el conjunto de Castilla y León, la Comunidad repuntó en noviembre un 3,85%, hasta alcanzar las 2.399 transmisiones de este tipo de fincas, lo que la sitúa entre las autonomías con un menor aumento. En el cómputo global del país, estas operaciones crecieron un 10,8%, con 55.132 compraventas.
Las comunidades autónomas que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en noviembre fueron Comunidad Valenciana (25,8%), Principado de Asturias (25,6%) y Cataluña (19%). Por su parte, bajó en Cantabria (–14,8%), Región de Murcia (–4,3%) e Islas Baleares (–3,8%).
Además, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (226), Andalucía y La Rioja (ambas 172). En el caso de Castilla y León esta tasa se quedó en las 126, mientras en el conjunto del país alcanza ya las 146.
Asimismo, en el undécimo mes del año se contabilizaron 468 compraventas de vivienda nueva, un 1,96% más que un año antes, y 1,931 en el mercado de segunda mano, lo que representa un 4,32% más. Además, 2.208 viviendas libres fueron adquiridas, un 6,15% más, mientras que las protegidas fueron 191, un 16,96 por ciento menos que un año antes.
Por provincias, la compraventa de viviendas se redujo en cuatro provincias y aumentó en otras seis. En concreto, disminuyó, además de en Segovia, en Salamanca con un 4,42%, hasta las 303; un 19,63% en Soria, hasta las 86, y un 13,83% en Valladolid, hasta las 486. En el lado opuesto crecieron un 49,33% en Ávila, hasta las 224; un 27,95% en Burgos, hasta las 412; un 11,36% en León, hasta las 392; un 9,09% en Zamora, hasta las 108; y un 0,58% en Palencia, hasta las 174.