
No es difícil encontrar el nexo ‘Generación Igualdad’ entre un retrato de Francisca de Pedraza, una pionera que hace 400 años denunció a su marido por maltrato, consiguió una sentencia de divorcio e incluso el equivalente a lo que hoy en día se conoce como orden de alejamiento, con una divertida ilustración que representa a una alcaldesa zamarriega, con su montera, su manteo…, una adaptación segoviana y feminista del cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial ‘We can do it’, creado en 1943 para la empresa Westinghouse Electric como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras, o algunas revisiones ecofeministas que proponen por un lado representar la vida y los ciclos de la naturaleza a través de la figura femenina y por otro, la igualdad en relación con la montaña, tradicionalmente territorio de cazadores, montañeros y exploradores masculinos.
Estas propuestas y otras muchas, hasta un total de 22 obras de 16 jóvenes artistas, pueden contemplarse hasta el día 31 en la Casa Joven. Se trata de una muestra colectiva resultado de la convocatoria ‘La chica segoviana. Generación Igualdad’ con la que la Concejalía de Juventud se ha sumado a la campaña de la ONU Mujeres ‘Soy de la Generación Igualdad’ dentro de los actos programados en torno al 8M.
El concejal de Juventud, Ángel Galindo, que ayer presentó la exposición acompañado por la concejala de Igualdad, Ana Peñalosa; la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín y una de las artistas, Alba de Lucas, considera fundamental que “la juventud lidere la lucha por la igualdad para mantener los derechos adquiridos y conquistar nuevos derechos”.
Peñalosa hizo hincapié en la capacidad de sensibilizar desde el arte con obras “que nos hacen pensar, ponernos en situación sobre la desigualdad y visibilizarla”. Mostró así su apoyo a la energía de la juventud para implicarse “en una tarea que es de toda la sociedad”.
Por su parte, la subdelegada felicitó al Ayuntamiento de Segovia por su defensa de los derechos de las personas, especialmente de la igualdad, que recordó está recogido no solo la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas sino también en la Constitución Española. Hizo también referencia a los derechos conquistados por las mujeres “que nos han precedido”.
De Lucas agradeció la oportunidad a la Concejalía de Juventud, asumiendo la responsabilidad como joven y como artista “de llegar a las personas” con obras como la suya, fruto del diálogo artístico, con textos y pintura, con una compañera de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao.
Una característica propia de esta muestra colectiva ha sido la impresión de 16 carteles distintos, uno por autor, para difundir la iniciativa poniendo el foco en los participantes.
Galindo ha destacado precisamente el éxito de participación en esta convocatoria y ha anunciado de cara al 8M del año que viene alguna iniciativa de promoción de la igualdad desde el área de Juventud, aunque no necesariamente una segunda edición de ‘La chica segoviana’.
ARTISTAS Y OBRAS
- Alba de Lucas presenta ‘Nunca llegó a su fin’; se trata de una obra perteneciente al intercambio de textos y pinturas realizadas por diferentes artistas del entorno vasco en el que se reflexiona entorno a la figura de la mujer.
- Alberto Benavente. ‘Mujer maya’ es una fotografía de doble exposición que combina la naturaleza de la zona y el perfil de una mujer indígena maya Guatemalteca.
- Alejandra Gutiérrez ha presentado la obra ‘Afrodita de Cnido y acompañante’, que representan esculturas clásicas en igualdad de condiciones.
- Ana Vaquero, con ‘Desintegración’ y ‘Cambio’, habla de la transformación social y el caos que lleva a desmoronarse al viejo sistema para crear uno nuevo.
- Andrea Angelina muestra su trabajo a través de las obras ‘La niña y la vieja’ y ‘Yolanda Oreamundo’, retratos a partir de técnica mixta sobre paisajes y mujeres de América del Sur.
- Ángela Salinero trae a la exposición dos temas muy significativos en la lucha feminista; por un lado, aborda el reparto de tareas domésticas con ‘No solo es de mujeres’ y, por otro, presenta a ‘Francisca de Pedraza’, primera mujer en denunciar a su marido por maltrato hace 400 años.
- Carmen Gómez, con ‘Yo tierra’ contextualiza en la reivindicación ecofeminista, en este caso buscando una igualdad en la relación con la montaña, tradicionalmente territorio de cazadores, montañeros y exploradores masculinos.
- Celia Uve. ‘La guerrera segoviana’ pertenece a una serie de viñetas del libro: ‘Segovianadas, dichas y desdichas segovianas’, de esta artista, que quiere visibilizar la presencia y el papel de la mujer que nos cuentan las tradiciones segovianas.
- Inés Martín, a través de dos viñetas: ‘Feminista oportunista’ y ‘Viajar con los ojos vendados’, hace reflexionar sobre aspectos actuales a través del humor y el arte, ya que como ella dice, «son armas fuertes para llegar a la gente».
- Jesús Navarro, con la ilustración ‘Primavera’, representa la vida y los ciclos de la naturaleza a través de una figura femenina, a través de la obra también se puede interpretar la perspectiva maternal del planeta y sus elementos llenos de belleza y color.
- Marta Herguedas ha elaborado para esta muestra colectiva ‘Sinfín’. Su obra trata sobre acompañarse. Y sobre la siembra. Sobre todos los pequeños trabajos y las pequeñas acciones que se hacen individual y colectivamente caminando hacia la igualdad.
- M.A. presenta ‘Lucha segoviana’, adaptación segoviana del cartel propagandístico que se utilizó como inspiración para las mujeres trabajadoras durante la 2ª guerra mundial en EEUU y que, a partir de los años 80 se convirtió en un icono para promover el feminismo.
- Miranda Pastor. ‘Madame X’ es un tríptico al óleo que representa a María, que al llegar a casa cansada de su trabajo precarizante solo tiene ganas de transformar y jugar con su imagen e identidad. Explorando ella misma sus variaciones individuales y generando otras alternativas que van más allá de los roles normativos y binarios.
- Peti Collage ha presentado dos obras: ‘Feministas por el mundo’, que habla de los puntos de conexión entre la lucha feminista y la lucha medioambiental y ‘Volemos Libres’, que trata de invitar a todas las mujeres a ser libres, a florecer y a volar.
- Sam Cuadrado. ‘Visillo Queen’ está inspirada en el personaje de Miss Beige, que representa a una mujer no sexualizada a través de su imagen.
- Yoana Lukas muestra ‘Albor’, acuarela sobre papel que representa a las mujeres segovianas, a los pies del acueducto, en la manifestación del 8 de marzo, por la igualdad efectivamente de la mujer. Un nuevo amanecer, es el albor de la igualdad.