La Catedral de Segovia y el Palacio Episcopal vuelven al horario de visitas invernal

Desde el próximo viernes, 15 de septiembre, y hasta el mes de abril, vuelve el horario de apertura de invierno en la Catedral de Segovia (incluyendo la torre) y el Palacio Episcopal, con entrada a la visita cultural a ambos edificios desde las 09:30 hasta las 18:30, siendo el último pase media hora antes del cierre. Eso sí, los horarios de visita general y visita guiada se verán alterados con motivo de la novena y la fiesta de Nuestra Señora de la Fuencisla.

La visita guiada a la Catedral, ‘Conoce la Dama de las Catedrales’, estará disponible de lunes a viernes a las 11:00, 12:30 y 17:00 horas. Los sábados a las 11.00 y 12.30 horas. Por su parte, la visita guiada a la torre será de lunes a domingo a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30 horas.

La entrada a la Catedral incluye el acceso a las salas de exposición y salas nobles del Palacio Episcopal de Segovia, gestionado por el Cabildo. En este antiguo lugar de residencia de los obispos se puede conocer la historia del edificio y sus colecciones a través de las visitas guiadas, de lunes a domingo a las 11:00, 12:30 y 17:00

Además, como actividad didáctica para grupos de familias y amigos, de lunes a domingo a las 10:30, 12:30 y 16:00 se ofrece el Escape Room ‘El otro lado del Palacio’, una experiencia novedosa que incluye una presentación de realidad aumentada en la capilla del Palacio Episcopal.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

La Academia de San Quirce, reconocida con el galardón ‘Guía de Honor’ 2023

La Asociación de Guías de Segovia hace oficial el galardón 'Guía de Honor', que en esta ocasión recae en la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi en las Matinés de La Granja

Habrá más conciertos dentro de las matinés en el Real Sitio.

Carla Luciana Rodríguez gana el concurso Infantil de Piano Santa Cecilia

Este domingo, se desvelaron los ganadores de la vigésimo séptima edición del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen en el Conservatorio de Segovia.

El Padre José Domingo Agüero

En plena década de los 60 del siglo XIX se produce en España una crisis financiera durante el año 1866 seguida de una grave crisis de subsistencia en 1867 y 1868, motivada por las malas cosechas de esos años y acrecentada por la falta de reservas de las que poder echar mano debido a las exportaciones, sobre todo a Cuba, Francia e Inglaterra. Esto originó que el precio del trigo subiese entre 1867 y 1868 alrededor de un 40%.