El presidente de Andalucía anunció la supresión del impuesto de patrimonio y con destapó la caja de los truenos en una tormenta de color preelectoral.

Ayer, el secretario autonómico del PP y procurador, Francisco Vázquez, expuso las novedades en la normativa tributaria de Castilla y León y que supondrá la fiscalidad “más baja de su historia para facilitar la actividad económica, el empleo y la economía familiar”.
El también vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León, estuvo acompañado de los también procuradores, José Luis Sanz Merino y Mª Ángeles García, para explicar las rebajas tributarias que va a llevar a cabo el Gobierno de Mañueco.

Su propuesta se une a la que unas horas antes había anunciado el alcalde de Valladolid, el socialista Óscar Puente, quien pidió abrir un debate de carácter nacional y dentro de su propio partido sobre la fiscalidad.

En la rueda de prensa, Vázquez dijo que la “revolución fiscal emprendida por Mañueco continúa con la aprobación el pasado jueves, día 15 de septiembre, en el Consejo de Gobierno el Proyecto de Ley de Rebajas Tributarias en Castilla y León que vuelve a bajar los impuestos en Castilla y León, y supondrá la fiscalidad más baja de la historia en esta comunidad y, especialmente, en el mundo rural”.

Se trata de ayudar a las familias para que tengan menos problemas para llegar a fin de mes en un contexto económico muy complejo para las personas: incremento de tipos de interés, precios desorbitados y elevados costes de la energía. “A estas dificultades hay que añadir un Gobierno de la Nación incapaz, paralizado, que usa la sobrerrecaudación impositiva derivada de la subida de precios para financiar el Ejecutivo más caro de la historia”, subrayó Vázquez.

En su opinión, las reducciones fiscales que el PP ha impulsado, a través de los presupuestos, de la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la rebaja prevista en esta Ley, “suponen una estimación de ahorro fiscal para los castellanos y leoneses de 2.500 millones de euros en esta legislatura”. Gracias a estas medidas las familias segovianas tendrán un ahorro en estos años de 178,09 millones de euros.

MEDIDAS

La primera de estas medidas es la rebaja del IRPF a todos los contribuyentes en 2022 la tarifa autonómica en el tramo más bajo con efecto retroactivo, bajando del 9,5% al 9% lo que supone una rebaja del 5,3%. Con ello, Castilla y León se convertirá en la segunda comunidad autónoma con el tipo impositivo mínimo más bajo, sólo por detrás de Madrid.

Los segovianos ahorrarán gracias a esta rebaja 24,17 millones de euros.
Además, el Gobierno de Mañueco tiene prevista una fiscalidad favorable y diferenciada para el medio rural, apoyando a la natalidad incrementando las cuantías deducibles por nacimiento o adopción de hijos e hijas cuando el contribuyente resida en un municipio de menos de 5.000 habitantes: 1.420 euros por el primer hijo, 2.070 euros por el segundo y 3.300 euros por el tercero y siguientes.

También se apoya el emprendimiento, reduciendo el impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados del 3% (aprobado en 2021) al 2%. Esta reducción es aplicable a la adquisición de inmuebles que se destinen a ser sede social o centro de trabajo en el medio rural cuando esta adquisición esté vinculada a la creación de empleo.

Cuadro impuesto donaciones

Como apoyo a la continuidad de la actividad agraria y al relevo intergeneracional se aplicará un tipo reducido del 4% en el Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados, para la transmisión de explotaciones agrarias para aquellas personas que ejerzan la agricultura profesional. Se rebaja el tipo impositivo a la mitad respecto al tipo general del 8% o del incrementado del 10%. Además, como medida de impulso y refuerzo a la actividad agraria en el medio rural, también se aprueba una bonificación del 100% de la cuota para los arrendamientos de fincas rústicas. Y también se apoya al sector cinegético, con una bonificación del 100% a la tasa general por licencias de caza y pesca, así como a la específica de caza con galgo desde la entrada en vigor de la ley y durante el ejercicio 2023.

Los segovianos podrán ahorrar 142,49 millones de euros a lo largo de estos cuatro años con la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y 7,12 millones de euros con los tipos reducidos en la adquisición de vivienda habitual por jóvenes, en especial en el mundo rural, familias numerosas, personas con discapacidad y viviendas protegidas; adquisición de inmuebles destinados a sede social o centro de trabajo, en especial en el medio rural, adquisición de explotaciones agrarias por agricultores profesionales. Además, a lo largo de estos cuatro años ahorrarán 4,32 millones de euros con las bonificaciones y exenciones en diversas tasas, como las de caza y pesca, el transporte por carretera, las veterinarias o las de industria, entre otras.

Los procuradores del PP también han querido subrayar la bonificación del 100% de las tasas en materia de transporte por carretera y por la prestación de servicios veterinarios, desde la entrada en vigor de la ley y durante tres meses. También han destacado la exención temporal de la tasa por acreditación de competencias profesionales, como medida de apoyo a los trabajadores. En esta línea, el PP de Mañueco en la Junta va a llevar a cabo la exención temporal de la tasa por expedición de certificados de profesionalidad, para favorecer la inserción en el mercado laboral o una mayor cualificación laboral.

Otra medida adoptada es la rebaja de las cuotas y la simplificación de los tramos de valor de la inversión de las tasas en materia de industria, por inscripción de establecimientos industriales y control de industrias.

También se va a prorrogar un año más la congelación del importe de las tasas exigibles en la Comunidad, iniciada en el año 2014, asumiendo la Comunidad el coste de la inflación, se va a suprimir el impuesto autonómico sobre la eliminación de residuos en vertederos y se va a modificar la regulación de las deducciones autonómicas previstas para hacerla compatible con las nuevas ayudas aprobadas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que se beneficien los contribuyentes con rentas más bajas.