Salón de Plenos. / Nerea Llorente

El voto de calidad de la alcaldesa, Clara Luquero, ha evitado que el pleno municipal apruebe la creación de una comisión de reactivación de la economía de Segovia con representación de todos los grupos político, tal y como pide el PP. Por segunda vez en un pleno municipal los populares han hecho esta propuesta aunque dentro de una moción más amplia que en esta ocasión instaba a bonificar al menos en un 25% el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) %, para los inmuebles de la ciudad cuyos usos catastrales sean de ocio, hostelería, comercio, espectáculos y cultura, con efectos exclusivos para este año.

El portavoz del PP, Pablo Pérez, que durante el debate comprobó que la bonificación del IBI no iba a prosperar, ya que solo contaba con el apoyo de los tres concejales de Ciudadanos y los nueve de su grupo, sorprendió retirando este punto del acuerdo e insistiendo en el trabajo conjunto de todas las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento en una comisión similar a la creada en otros consistorios, todos los de las capitales de Castilla y León, dijo, pero también figuras similares en el conjunto del Estado, a través de la comisión de reconstrucción del Congreso de los Diputados o el acuerdo de la semana pasada en el seno de las Cortes de Castilla y León.

Antes, el concejal de Cs Javier García Crespo hizo un llamamiento en ese mismo sentido y recordó que su grupo lleva insistiendo sobre este asunto desde el mes de marzo. “El equipo de Gobierno debería haber sido el primero en juntarnos a todos en una comisión, reunión o como se quiera llamar… Perdemos el tiempo, pasa el tiempo y para algunas empresas es fundamental porque muchas se van a quedar en el camino y nosotros seguimos tirándonos los trastos. Hay que apoyar a las empresas y que no pase más tiempo”, afirmó.

La supresión de la bonificación del IBI en la moción del PP dejó con el pie cambiado al resto de grupos, sobre todo cuando el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, anunció que estaría a favor, siempre y cuando esa comisión fuera un observatorio donde, además de los políticos, estuviera representada la sociedad civil.

El portavoz del PP le ‘compró’ la propuesta al de la formación morada, a punto estuvo incluso de copiar hasta la denominación de “observatorio”, pero San Juan finalmente se echó atrás argumentando que tendría que nacer desde el consenso de toda corporación, por lo que se abstuvo en la votación.

La alcaldesa y el portavoz socialista, Jesús García Zamora, pasaron algún apuro y momentos de nervios, aunque desde IU, socio de gobierno, Ana Peñalosa pidió al PP que retirase la moción y la presentara en otro pleno para un análisis más detenido y un debate más amplio. García Zamora insistió en que le PP tiene la oportunidad de hacer propuestas en la Junta de Portavoces que se reúne los lunes y acusó a Pérez de querer “hacer ruido”.

Legalidad versus ilegalidad

PP y PSOE discreparon nuevamente en la sesión plenaria celebrada este viernes sobre la legalidad o no de bonificar el IBI a los inmuebles con uso comercial, hostelero y de ocio, cultural y de espectáculos. Mientras los populares aseguran que la normativa ampara este tipo de incentivos y aseguran que se ha hecho, con motivo de las consecuencias económicas de la crisis sanitaria, en otros ayuntamientos como el de Madrid o Marbella, el portavoz socialista y concejal de Hacienda, Jesús García Zamora, sostiene que hasta tres informes técnicos indican que una vez que se ha abierto el periodo de pago y se ha producido el devengo “no sería legal acometer esta modificación” con carácter retroactivo.

Añade que el equipo de gobierno “mantiene el compromiso firme de ayudar a quien más lo necesite, dentro de sus competencias, de la disponibilidad presupuestaria y dentro del marco legal y con criterios de prudencia y sensatez”.