
La activista de Liberia Patrice Juah, que trabaja a nivel internacional para promover la educación de las niñas, lamentó ayer en Segovia que “en Occidente se le dé más glamour a los animales que a la gente de África” e invitó, en declaraciones a Efe, a quien visite el continente a replantear su itinerario si va con la idea de conocer solo un gran parque zoológico.
Creadora de la Fundación Educativa Martha Juah y de la iniciativa Sexy Like A Book para inspirar a mujeres y niñas a mejorar su perspectiva sobre la lectura y la alfabetización, participó en el XIV Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo que se desarrolla este fin de semana en La Cárcel_Centro de Creación del Ayuntamiento de Segovia.
En el encuentro ha conversado con la periodista y alta funcionaria de la UE, Cristina Gallach, y ha recordado a una mujer que le dijo en Madrid que iba a viajar a África para ver animales.
Ante esa visión, Juah, que es miembro del Comité Ejecutivo de Karanga y profesora adjunta en IE University, ha incidido en que su consejo a esa mujer es: «Cuando vayas a África habla con la gente, explora la cultura, prueba la comida, escucha la música, percibe sus colores y todo lo bello que pueden dar los 54 estados y, cuando te quede tiempo, ves a los animales».
Convencida de que la educación es el instrumento más sólido para reducir la pobreza, mejorar la salud, la igualdad de género, la paz y la estabilidad, quien además fuera Miss Liberia, título que aprovechó para promocionar la educación de las niñas, ha señalado que «se han levantado bastantes barreras para el acceso a la formación en Liberia sobre todo para las niñas de primaria, pero aún hay muchos retos a nivel secundaria».
Esta educadora, también poeta y autora de libros para niños, ha recordado que los libros se convirtieron para ella en una vía de escape frente al conflicto en su país y al caos, siguiendo los pasos de su madre, que da nombre a la fundación, profesora durante cincuenta años, y a su hermana mayor.
En cuanto al respaldo de la comunidad internacional al continente africano, Patrice Juah ha considera «muy importante que si viene a trabajar a África, debe hacerlo conjuntamente con los africanos, con la gente, y tener una visión local de cuáles son los problemas, no se trata solo de tratar de implementar algo que funciona en Europa, primero hay que ver la realidad de la gente local, es necesario trabajar unidos y ver las soluciones reales».
Ha citado como ejemplo la investigación sobre el ébola, donde, en su opinión, «ha funcionado bien trabajar junto con la experiencia» que tienen «a nivel local combinándola con el apoyo que pueden traer las agencias internacionales y creo que esa es la forma de hacerlo, una combinación de la sabiduría local junto con la internacional».
En cuanto a prácticas como la ablación, el matrimonio infantil o el embarazo adolescente, Patrice ha considerado que hay avances para erradicarlo pero que «aún hay mucho trabajo todavía por hacer.