“Por la dignidad de un turno vilipendiado”. El título del manifiesto que el Consejo General de la Abogacía dio ayer a conocer con motivo de la celebración del Día de la Justicia Gratuita revela el descontento de los letrados que a diario se encargan de garantizar el derecho que el artículo 119 de la Constitución Española reconoce a todas aquellas personas que acrediten la insuficiencia de recursos económicos para litigar.

En Segovia, los cerca de un centenar de abogados anotados en el turno de oficio representan el malestar de los 44.000 compañeros que en toda España trabajan para salvaguardar el derecho a la Justicia Gratuita. Así, denunciaron ayer con una concentración ante la sede de la Subdelegación del Gobierno la precaria situación que padecen en cuanto a la retribución por sus servicios, en un acto que se repitió en todo el territorio nacional.

El decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julián Sanz Gómez, señaló que el Ministerio de Justicia no ha abonado las retribuciones correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio, lo que supone una deuda acumulada de 120.000 euros que los letrados han dejado de percibir por sus servicios.

Hay que tener en cuenta, que tras la caída provocada por los meses de confinamiento y la suspensión de la actividad judicial en 2020 a causa del covid-19, los asuntos de Justicia Gratuita tramitados por los abogados del turno de oficio en Segovia en 2021 han aumentado un 12,1 %, al pasar de 3.088 en 2020 a un total de 3.546 el año pasado. Por su parte, los asuntos de violencia de género han experimentado un crecimiento mayor, de un 26,3 % respecto a 2020, pasando de los 76 a los 96.

Sanz Gómez señaló que las asistencias a detenidos o presos tanto en centros de detención como en juzgados durante el pasado año fueron 1.682, lo que supone una media de “cuatro o cinco diarias”, según explicó. Además, las solicitudes de justicia gratuita alcanzaron las 3.390, de las que fueron reconocidas un total de 3.003.

En lo que va de año, el turno de oficio en Segovia ha realizado un total de 943 asistencias a detenidos,y ha tramitado 1.,786 solicitudes de justicia gratuita, de las que han sido reconocidas 1.519.

El decano señaló que estas cifras son importantes, ya que el Colegio dispone diariamente en turno de seis letrados; dos para la asistencia de los partidos Judiciales de Segovia y Santa María de Nieva, otros dos para Sepúlveda y Cuéllar y los otros dos para víctimas de violencia de género y extranjería.

En la región

Según los datos facilitados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León, los asuntos de Justicia Gratuita en la región han aumentado un 29 % en 2021 y han experimentado un ligero ascenso del 2 % con respecto a cifras prepandemia, ya que pasaron de 34.251 en 2020 a 44.297 el año pasado. Por provincias, Valladolid fue la que más aumentó en el turno general, un 41,9 %, lo que supone 12.927 solicitudes en 2021, junto con Salamanca, un 38,3 % y 6.265 solicitudes; les sigue Zamora con un 29,8 % (2.110 en 2021); Palencia con un 28,9 % (2.167 en 2021) y León con un 25,6 % (5.892 en 2021). Incrementos menos significativos registraron Soria con un aumento de un 18,6 % (1.026 en 2021); Ávila con 8,2 % (1.363 en 2021) y Burgos con 2 % (9.001 en 2021).

Las solicitudes por violencia de género han aumentado en la Comunidad un 8,8 %, una cifra menos significativa ya que la caída en 2020 fue menor que en el turno general, aunque en la provincia segoviana el crecimiento ha sido mucho mayor. En el conjunto regional se ha pasado de 2.059 tramitaciones en 2020 a 2.240 el año pasado. Si atendemos a los asuntos de violencia de género, después de Ávila (56,9 %, llegando a los 171 en 2021), la provincia con la subida más fuerte fue Soria que aumentó un 34,7 % hasta sumar 72 en 2021; Valladolid con un 34,7 % más hasta las 474 el año pasado; Zamora con 16,9 % (131 en 2021), y León con 8,1 % (441 en 2021). A pesar del crecimiento general, hubo provincias que atendieron menos solicitudes que en 2020, como Burgos, con una disminución del 14,3 % (473 en 2021); Salamanca con una bajada del 10,5 % (137 en 2021); y Palencia con un 2 % menos de asuntos (245 en 2021).

DATOS CACYL 2021

Más abogados, menos dinero

En total, Castilla y León contaba al cierre del año pasado con 2.083 abogados de oficio, lo que supone un 42,6 % de sus 4.894 letrados ejercientes y sitúa a la Comunidad muy por encima de la media nacional, que se encuentra en el 30,2 %. En cuanto a sexos, el 55 % de los abogados del turno de oficio de la región son hombres y el 45 %, mujeres. Por provincias, las que presentan una mayor proporción de abogados que forman parte del turno de oficio son Ávila (51,5 %), Palencia (48,2 %), Salamanca (45,6 %) y Segovia (45,2 % de los 3.450 letrados ejercientes), mientras que Soria es la provincia con la menor proporción de Castilla y León (33,1 %), que aun así es más alta que la del conjunto del país.

En 2021, el Estado invirtió 9,3 millones de euros en la Asistencia Jurídica Gratuita en Castilla y León, un aumento del 16,5 % con respecto a 2020, cuando solamente se recibieron ocho millones de euros debido al parón por la pandemia y el descenso en el número de casos.

Sin embargo, la retribución media que percibieron los profesionales por cada asunto tramitado bajó de los 153,14 euros de 2020 a los 147,87 euros de 2021, una cantidad que incluye la atención 24 horas al día, 365 días al año, y que continúa muy por debajo de la que se maneja en los despachos. Los abogados del turno, tras años de reivindicaciones, llegaron a un acuerdo para que los pagos fueran mensuales y sin retraso; sin embargo, el Ministerio de Justicia no ha cumplido y los retrasos e impagos continúan, con el consiguiente malestar del colectivo, que continúa con las reivindicaciones históricas para que el Estado mejore sus retribuciones y se garantice el cobro de todas las actuaciones realizadas por los profesionales en turno de oficio.