El candidato del PP, José Mazarías, en el centro, con los miembros de su equipo, May Escobar y José Luis Horcajo.
El candidato del PP, José Mazarías, en el centro, con los miembros de su equipo, May Escobar y José Luis Horcajo.

La construcción del aparcamiento de Los Tilos, la creación de rampas o escaleras mecánicas, y el uso de los aparcamientos subterráneos municipales como zonas ORA para liberar 300 nuevas plazas de estacionamiento, son algunas de las propuestas de José Mazarías para la ciudad.

Así lo recoge su plan de movilidad para la ciudad de Segovia que presentó ayer como forma de mejorar la movilidad. De hecho, el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia asegura que la movilidad será una de las principales áreas de trabajo de su equipo.

Acompañado por May Escobar y José Luis Horcajo – dos de los integrantes de su candidatura – José Mazarías ha explicado que su intención es hacer de Segovia, una ciudad más cómoda, accesible y limpia, con medidas que respondan a su realidad y orografía, a sus características como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, divida en dos por el Acueducto y para ello, ha dicho el candidato popular, “habrá que dar sentido al tráfico y a la circulación en base a lo que Segovia necesita y con el objetivo de conseguir la integración y la convivencia de toda la ciudad en una única Segovia”.

Mazarías aboga por crear, de forma inmediata, una mesa de la movilidad para identificar las necesidades que hay, dinamizar la implantación de los cambios y mejoras y hacer un seguimiento y control de las medidas que se lleven a cabo.

TECNOLOGÍAS NUEVAS
En cuanto al transporte público, la intención del equipo popular es poner en marcha una aplicación informática (APP) que permita el uso de un bono virtual desde el teléfono móvil, así como la implantación del pago a través de tarjeta bancaria, que ahora no existe.
Pero no será lo único previsto en esta materia. Mazarías ha anunciado que desde su grupo promoverán un acuerdo con los responsables de las líneas de transporte que pasan por Revenga, Madrona y Fuentemilanos para implementar nuevos servicios metropolitanos y urbanos con estos núcleos de población. Ello requerirá negociar con las administraciones regional y nacional, que son las competentes en el transporte público que pasa por dichos núcleos.

El candidato popular también quiere dar una solución a los problemas históricos de la línea 4, mejorar la línea 1, ajustar la línea 5 a las nuevas necesidades que surgirán con la puesta en marcha de los Juzgados en su nuevo emplazamiento de Nueva Segovia, el centro de salud y el crecimiento del barrio Comunidad de Villa y Tierra de Segovia y mejorar las líneas 11 y 12, ajustando las necesidades reales de los usuarios del AVE y los posibles trabajadores del CIDE.

Ha añadido, además, que mejorarán la conectividad con la zona comercial de José Zorrilla, “que está abandonada”, dijo. Para ello se estudiarán los cambios a realizar en cuanto se abra la nueva calle de Antonio Machado. Se establecerán mejoras de conexión con el Hospital desde los diferentes barrios de la ciudad y ampliarán las frecuencias de horarios de autobuses en fines de semana y festivos.

Todo ello debe ir de la mano, según ha indicado el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, de la mejora en materia de eficiencia energética del transporte urbano, por lo que se hablará con la empresa adjudicataria para renovar parte de la flota, con la adquisición de diez autobuses 100% eléctricos, en dos años.

Mazarías reconoce que es necesario cumplir con la normativa para implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), por lo que se diseñará una estrategia de logística urbana sostenible para mejorar el servicio de taxis, servicios sanitarios, camiones y furgonetas de reparto y vehículos autorizados en este espacio. Pero, además, de cara a reducir el tráfico en la ZBE, el candidato popular propone implementar nuevos servicios que permitan acceder a esta zona mediante vehículos ecológicos, a través de lo que el propio Mazarías ha denominado, “lanzaderas en carrusel” y de carácter gratuito.

En cuanto a los aparcamientos, la intención de José Mazarías y su equipo es promover la construcción del de los Tilos. En su proyecto se tendrá en cuenta la posibilidad de conectar con un hipotético túnel transversal entre los Tilos y el paseo de Santo Domingo de Guzmán, recuperando así el proyecto de Salcedo.

ESPACIOS MEJOR UTILIZADOS
El candidato popular propone, además, convertir los dos aparcamientos municipales, el de José Zorrilla y el de Ezequiel González, en espacios con condiciones ORA. Con estas medidas, el objetivo que persigue es descongestionar los aparcamientos en superficie y mejorar con ello el tráfico, favoreciendo el comercio y facilitando las compras. Ello permitiría liberar unas 300 plazas, según los cálculos de Mazarías, en el interior de la ciudad.

Desde el PP consideran fundamental construir aparcamientos disuasorios, pero también es necesario realizar un estudio que determine las mejores ubicaciones para ello, en las diferentes entradas a la ciudad. Su intención es ubicar uno en los terrenos junto al CAT y establecer al mismo tiempo en esta zona, un espacio multifuncional que albergue el Recinto ferial, un espacio para autocaravanas, y de servicios que pueda ser usado como zona de conciertos y otros eventos multitudinarios. Desde este aparcamiento se pondrían en marcha lanzaderas ecológicas y gratuitas de conexión con la Estación del AVE y el centro de la ciudad.

El candidato popular ha vuelto a recordar una medida que ya avanzó, como es la de reservar un espacio de aparcamiento delante de las farmacias durante el tiempo que estén abiertas para que los clientes puedan acceder de forma rápida, sin entorpecer el tráfico.
José Mazarías también quiere promover y construir nuevas zonas de aparcamiento que permitan mejorar los accesos peatonales, como ocurre en otras ciudades patrimonio, y en especial los accesos mecánicos para el recinto amurallado desde San Lorenzo y San Millán.
Especial hincapié hace el candidato del PP en el ‘Plan Vida de Barrio’, que pondrán en marcha para llevar a cabo actuaciones de mejora de las aceras, pavimento, iluminación e incluso señalización.

También ha propuesto un ‘Plan de Accesibilidad’, dotado anualmente con 350.000 euros, para eliminar todas las barreras arquitectónicas. De igual manera, mejorarán la distribución y ubicación de los aparcamientos destinados a las personas con movilidad reducida.

CINTURÓN VERDE
Ante “el fracaso del carril bici ejecutado por el PSOE”, el candidato popular se propone mejorarlo y, aunque es consciente de que es un proyecto ambicioso y a largo plazo, Mazarías quiere impulsar la creación de un cinturón verde de Segovia que incluya un carril bici y un camino peatonal.

Asimismo hablado de la promoción de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos públicos, la exención del impuesto municipal de circulación y la gratuidad en el aparcamiento en zona ORA para este tipo de vehículos, antes de pasar a explicar otro de los puntos importantes de su Plan de Movilidad: la estación de autobuses. La propuesta del candidato popular es construir una nueva estación en su actual ubicación, y ejecutar un apeadero en la zona de entrada de Madrid, frente al cuartel de la Guardia Civil.

Por último, Mazarías ha propuesto la construcción de un vial desde la rotonda del Pastor hasta la calle Campos de Castilla para agilizar el acceso a la Estación del AVE; en este sentido, además, ha indicado que su intención es establecer líneas de colaboración con los municipios limítrofes y la Diputación para, entre todos, mejorar los accesos a esta estación y con ello dar respuesta a la cantidad de ciudadanos que utilizan cada día este servicio. En definitiva, ha dicho el candidato popular, “para hacer nuestra ciudad más cómoda y accesible”.


JOSÉ LUIS HORCAJO LLORENTE.
JOSÉ LUIS HORCAJO LLORENTE.

JOSÉ LUIS HORCAJO: “Han sido cuatro años perdidos, y los peores de las últimas dos décadas”

—Valoración de la actual legislatura municipal.
—El actual equipo de gobierno ha sumido al Ayuntamiento en un caos, que se está contagiando a la ciudad con proyectos incumplidos como el CAT, retrasos en licencias y un equipo de gobierno a golpe de ocurrencia como han hecho con el carril bici, han dejado la ciudad abandonada y mucho peor que hace cuatro años y son incapaces de revertirlo.
Hay que recordar que Clara Martín ha dejado la Concejalía de Urbanismo en un estado desastroso, y ahora como alcaldesa lo va a hacer con el resto de la ciudad.
Lo peor de todo es que han dejado pasar oportunidades para la ciudad por falta de trabajo, y me refiero al centro logístico de defensa, la agencia española de la supervisión de la inteligencia artificial, o los fondos europeos de los que han perdido ya casi 24 millones en concurrencia competitiva con notas siempre muy bajas.
En resumen, cuatro años perdidos y los peores de los últimos 20 años socialistas.
—Principales medidas de urgencia que hay que tomar.
—Poner en marcha la oficina de urbanismo porque actualmente está bloqueada, reordenar el ayuntamiento y dotar al personal municipal de herramientas de trabajo eficaces; el trabajo que hay que hacer no es fácil, pero los técnicos son buenos y por lo que se percibe hace falta un cambio, también hay que dotar al servicio de contratación de personal así como a la inspección de servicios que demasiado hacen con los medios que tienen.
—¿Cómo cree que está influyendo la política general del Gobierno central en las posibilidades de desarrollo y progreso de Segovia?
—Ahora mismo es más lastre para Segovia el pacto de izquierdas local que el nacional, el nacional al final afecta a todos por igual, aunque sea mal para todos.
Que en mayo no haya presupuesto municipal es un gran fracaso para los tres partidos del pacto de izquierdas.


MAY ESCOBAR LAGO.
MAY ESCOBAR LAGO.

MAY ESCOBAR: “La ciudad está sumida en una falta de ilusión y un estancamiento que es preciso ser solucionados”

—Valoración de la actual legislatura municipal.
—Ya no solo durante esta legislatura, en los últimos 20 años la ciudad ha sufrido un parón, existe una gran falta de ilusión que ha provocado un estancamiento que debe ser solucionado desde el sentido común, el compromiso, la ilusión y mucho, mucho trabajo.
—Principales medidas de urgencia que considera que hay que tomar.
—Hay muchos temas que tienen grandes oportunidades de mejora, pero destacaría las dos más importantes: Por una parte, en relación a urbanismo: existe un importante bloqueo burocrático que está provocando una parálisis estructural y de desarrollo en nuestra ciudad. Y por otra, lo relacionado con la movilidad en la ciudad que necesita de acciones concretas como las que hemos presentado ayer. Actuaciones coherentes para ofrecer a los vecinos una mejores comunicaciones en transporte público, adecuados accesos al recinto amurallado, mejor accesibilidad y mayores posibilidades de aparcamiento y todo ello sin dejar de lado la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
—¿Cómo cree que está influyendo la política general del Gobierno central en las posibilidades de desarrollo y progreso de Segovia?
—La política general del Gobierno central de España respecto a Segovia se contesta por sí sola en multitud de aspectos, pero me centraré en uno importante que es la falta de políticas de apoyo a las empresas, fundamentalmente de carácter familiar, que puede tener un impacto positivo en el crecimiento económico y la creación de empleo en nuestra ciudad.