José Mazarías prepara su equipo de gobierno para la nueva legislatura

Adecuará los perfiles técnicos que tiene cada uno de sus compañeros de lista a las nuevas concejalías que se formen

VOTACION CANDIDATOS MUNICIPALES

Una vez confirmada la victoria electoral del PP y que la mayoría le permitirá a José Mazarías presidir la próxima Corporación municipal, el futuro alcalde trabaja en la conformación del que será su equipo de Gobierno.

A diferencia de lo ocurrido en las últimas legislaturas, el PP de Segovia no tendrá necesidad de pactar con otros grupos políticos para hacerse con la Alcaldía. Se quedó a un concejal de lograr la mayoría absoluta. Aún así, la mayoría simple obtenida será suficiente par alzarse con el bastón de mando, aunque podría contar con el apoyo explícito de la concejal de Ciudadanos, Noemí Otero, y los dos de Vox, que acceden por primera vez a la Corporación: Esther Núñez y Alfonso Ceballos-Escalera.

A este respecto conviene recordar que la líder de Ciudadanos ha estado en los últimos cuatro años al lado del PP, tanto en el Ayuntamiento haciendo oposición; como en la Diputación, donde Noemí Otero ha desempeñado el cargo de diputada responsable del área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad; un puesto cedido por el PP en la Diputación, sin necesidad, puesto que los populares lograron mayoría absoluta al conseguir 13 de los 25 diputados provinciales que forman la Corporación.

Doce concejales son los que ha obtenido el PP. Y doce concejalías ha mantenido el PSOE en estos años. Además de la Alcaldía estaban nombrados cuatro tenientes de alcaldes.

En lo que trabaja Mazarías y sus colaboradores es en el diseño del nuevo equipo. Para ello atenderá a la formación y experiencia de cada uno de los candidatos que le han acompañado en la lista.

En la nueva conformación que salga tras el próximo sábado 17 de junio en que se constituya formalmente la nueva Corporación, se espera que la Concejalía de Economía y Hacienda, la de mayor poder por su capacidad de reparto de fondos, recaiga en Rosalía Serrano Velasco, licenciada en Ciencias Políticas y Sociología; y asesora de la Secretaria General de Fondos Europeos.

Por su experiencia en el ámbito del municipalismo, es probable que quien ha sido Jefe del Servicio de Asesoramiento a Municipios de la Diputación de Segovia y Secretario del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Alejandro González Salamanca, se haga cargo del área de Urbanismo, un departamento que ha sido uno de los más criticados durante la gestión socialista, tanto por parte de los constructores (APIC) como del Colegio de Arquitectos.

May Escobar Lago, que ya trabajó en el Ayuntamiento de Segovia, podría ser la responsable de llevar a cabo tareas de implantación de nuevas tecnologías y de innovación. De hecho, está considerada una de las mujeres más influyentes en esta materia, y encajaría en la actual Concejalía de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información.
José Luis Horcajo Llorente, que ocupaba el puesto número 5 de la lista, es técnico especialista en marketing y se ocupa de negocios familiares. Podría ser el concejal responsable de Deportes, pero también de Industria y Comercio, dada su trayectoria profesional, y su capacidad de diálogo y negociación, algo muy valorado para atender un sector como el del comercio y la hostelería, que precisa mucha interacción con el Consistorio.

Azucena Suárez del Pozo, licenciada en filología inglesa y concejal del Ayuntamiento de Segovia desde hace 12 años, encajaría en la Concejalía de Asuntos Sociales, un departamento que consume una gran parte del presupuesto municipal. Ella tiene experiencia por haber ostentado esta responsabilidad en la Diputación provincial, donde también ha ocupado un escaño en esta legislatura.

Del departamento de Cultura podría hacerse cargo Juan Carlos Monroy, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y máster en Dirección de proyectos culturales. De hecho, aspiró a la plaza de técnico de coordinador de actividades culturales del Ayuntamiento. Ha protagonizado una gran actividad en la organización y comisariado de exposiciones.

En los últimos días ha cobrado peso como futuro concejal de Deportes el aún en funciones concejal por el PP, Jesús Garrido García, Es diplomado en Magisterio en la Especialidad de Educación Física y Licenciado en ciencias de la Actividad Física. Ha coordinado esta materia en el Ayuntamiento de La Lastrilla hasta hace pocas fechas.

Por su prestigio y su experiencia en el mundo educativo, donde lleva más de 20 años, el profesor Sergio Calleja Muñoz, licenciado en Filología Hispánica y Graduado en Ciencias Religiosas encaja en una concejalía relacionada con la Educación o el Medio Ambiente.
Raquel Alonso Pérez, actual responsable de la Oficina Territorial de Trabajo en Segovia podría ser la titular del Gobierno Interior y Personal, o el Empleo, áreas donde las cualidades humanas resultan muy necesarias para manejar la extensa plantilla de funcionarios y personal laboral con que cuenta el Ayuntamiento segoviano.

César Martín de Frutos, conocedor de la política municipal por haber sido concejal por el PP entre los año 2003 y 2010, es técnico especialista en informática de gestión. Su responsabilidad podría ser la de llevar las Obras y Servicios e Infraestructuras, aunque también encajaría con la gestión del Patrimonio Histórico de la ciudad.

A Gabriel Cobos Hernán, actualmente concejal del PP en el Ayuntamiento, le podría encargar José Mazarías varias parcelas. Su experiencia en los negocios es un importante valor, aunque también su formación académica como licenciado en Geografía en la especialidad de Medio Ambiente, podría ser el ideal para llevar el área de Turismo. Pero también el de Medio Ambiente o el del Patrimonio Histórico.

Cualquiera de estos dos últimos también podrían asumir la responsabilidad de conducir la Concejalía de Tráfico y Policía Local, y afrontar el reto que supone aplicar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un duro encargo europeo que debe estar cumplido antes de final de año.

José Mazarías prepara su equipo de gobierno para la nueva legislatura

A la espera de nombrar un delegado de la Junta

El hueco dejado por José Mazarías como delegado territorial de la Junta de Castilla y León para presentarse como candidato a la Alcaldía de Segovia, deberá resolverse en los próximos días. Fuentes de la Administración regional mantienen que la decisión deberá tomarse en el Consejo de Gobierno de este jueves o el de la próxima semana. Se espera que se designen de forma simultánea a los delegados de Segovia y de Valladolid. Mazarías cesó a petición propia el pasado 11 de mayo para dedicarse a trabajar en la campaña electoral para las municipales. En su lugar y de forma accidental actúa el secretario territorial de la Junta, pero la amplia cantidad de materias que se gestionan en la Junta de Castilla y León requiere de una persona titular.

La nueva convocatoria electoral solapará fechas de ambos procesos

El anuncio que hizo el presidente del Gobierno, inesperado para la mayoría de españoles, de convocar elecciones generales, ha supuesto una alteración de las previsiones, puesto que aún se encuentra en marcha el proceso para la constitución de los ayuntamientos y las diputaciones que salgan de los resultados del pasado domingo.

De este modo, este martes se publicó en el BOE el decreto de convocatoria de elecciones y de disolución de las Cortes. Supone la prohibición de celebrar actos de inauguración y difundir propaganda institucional. Se abre además el plazo para que los ciudadanos pidan el voto por correo.

A la vez, esta misma semana las juntas electorales deben revisar los escrutinios de las municipales y corregir los posibles errores, que en Segovia han sido varios.
Tras este plazo, los representantes y apoderados tienen un plazo para presentar las oportunas reclamaciones

Por otro lado, los partidos tienen abierto el plazo desde el 31 de mayo hasta el 9 de junio para comunicar sus coaliciones electorales. Estas alianzas deben formalizarse en las distintas juntas electorales.

El sábado 17 de junio es una fecha clave en el proceso electoral de las municipales porque se constituyen los ayuntamientos, salvo que se presenten recursos contra los electos y no se hayan resuelto, en cuyo caso pasaría al 7 de julio.

En estos días de mediados de junio, los partidos, coaliciones o agrupaciones electorales deben presentar en las juntas electorales provinciales sus candidaturas al Congreso y al Senado, un plazo que arranca el 14 y finaliza el 19 de junio.

El BOE publica el 21 de junio las listas presentadas al Congreso y al Senado, aunque no serán las definitivas, ya que se abre un plazo de subsanación de errores y para solventar impugnaciones.

Tras la constitución de los ayuntamientos, las juntas electorales proclaman a los diputados correspondientes para que se constituyan las diputaciones, algo que ocurrirá la semana siguiente, salvo que exista algún recurso, como ocurrió hace cuatro años, en que este proceso se tuvo que trasladar al mes de julio, lo que haría coincidir fechas con las elecciones generales, o al menos con la campaña electoral. De este modo se completaría el proceso de las elecciones municipales de 2023.

Mientras tanto, el 27 de junio el BOE publicará ya las candidaturas definitivas con los diputados y senadores que concurren en cada circunscripción para las elecciones generales.
La campaña electoral para las generales arranca el 7 de julio, San Fermín, que finalizará el viernes 21.

El 13 de julio finaliza el plazo para solicitar el voto por correo. El 17 de julio es el último día para publicar encuestas electorales.

Dos días después finaliza el plazo para depositar el voto por correo en los horarios habituales de apertura de las oficinas postales.

El sábado 22 de julio es la conocida como jornada de reflexión, en la que queda prohibido hacer actos de campaña. Y el 23 de julio es el día de las elecciones en el que millones de ciudadanos están llamados a las urnas. Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 9.00 horas y cerrarán a las 20.00 horas.

El 17 de agosto, en plena parálisis del país por las vacaciones estivales del mes de las fiestas patronales por excelencia, se celebrará la sesión constitutiva del Congreso de los Diputados y del Senado de la XV Legislatura, donde tomarán posesión del escaño los parlamentarios elegidos en los comicios.