José Mazarías jugará un papel muy importante en el Grupo de Ciudades Patrimonio

El alcalde de Segovia, José Mazarías, será quien presida la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una de las más importantes dentro del Grupo. Así ha quedado establecido tras la Asamblea constitutiva de alcaldes y alcaldesas del Grupo que se ha celebrado tras las pasadas elecciones locales y que ha tenido lugar este fin de semana en Tarragona (Cataluña).

El regidor segoviano, que también será vicepresidente segundo de la Comisión Ejecutiva, ha recibido de manos del presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray, la insignia que le acredita como nuevo miembro del mismo. José Mazarías deberá constituir esta comisión lo antes posible. No solo para empezar a trabajar en la agenda sobre estas estas materias, sino también para impulsar los actos de conmemoración del 30 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se celebra este año. “Vivimos en unas ciudades maravillosas, con un patrimonio excepcional que tenemos que cuidar y dar a conocer. Este aniversario, sin duda, será un gran impulso para ello”, ha declarado.

Si el apartado cultural que trae este cargo es siempre importante para las ciudades Patrimonio de la Humanidad, este año lo será aún más con la organización de los actos de dicho aniversario, entre los que se encuentra la X edición del Ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio”, que celebrará su concierto extraordinario en noviembre en La Laguna (Tenerife), con la presencia de la Reina Doña Sofía.

Reunión en la Casa Castellarnau de Tarragona.
Reunión en la Casa Castellarnau de Tarragona.

Los eventos para celebrar el 30 aniversario comenzarán el mes de septiembre, en Ávila, con una asamblea extraordinaria. El 16 de ese mes, y de manera conjunta en todas las ciudades que integran el Grupo, se celebrará La Noche del Patrimonio. Una jornada en la que abrirán sus tesoros más emblemáticos, además de desarrollar actividades culturales para dar vida a sus cascos históricos. Los días 27 y 29 de octubre está previsto celebrar en Úbeda el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Impulsado por el Grupo con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, será el primer paso para la creación de la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

EDUCACIÓN, DEPORTE Y OTROS

Por otro lado, dentro del apartado de educación, la comisión que ahora preside el alcalde de Segovia tiene que encargarse del certamen pedagógico ‘Aulas de patrimonio’, que se lleva a cabo anualmente en los colegios de las 15 ciudades que integran el grupo. Y, en materia deportiva, están inmersos en el Circuito de carreras ‘Patrimonio de la Humanidad 2023’, que continuará celebrándose hasta final de año y que llegará a Segovia el 15 de octubre con la carrera popular Caja Rural.

Un cupón de la ONCE del 30 aniversario el 20 de septiembre; el encuentro, en otoño, con la directora de la UNESCO, la exposición sobre las ciudades del Grupo en París y el impulso del calendario de promoción han sido otros de los temas tratados y establecidos durante la Asamblea constitutiva.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

La Catedral de Segovia abre la nueva sala de Santa Catalina en la que se exponen 73 objetos litúrgicos

La sala de Santa Catalina, el nuevo espacio de la Catedral de Segovia, expone un total de 73 objetos al servicio de la liturgia, entre ellos, una muestra de la riqueza de la orfebrería del templo, relicarios o cristos de marfil de “gran valor artístico y religioso”, según explicó el deán del templo, Ángel García.

La Asociación de Nueva Segovia podrá utilizar de forma excepcional el Centro Cívico

Tras el encuentro celebrado este viernes con la asociación de Vecinos 'San Mateo' del barrio de Nueva Segovia, el Ayuntamiento, representado por la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez y el concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, ha optado por permitir el uso excepcional y bajo determinadas condiciones del Centro Cívico ubicado en este barrio exclusivamente para el acto de celebración de la Navidad previsto por esta asociación para la tarde del día 4 de enero.

El Museo ‘Esteban Vicente’ contará con un presupuesto de 680.000 euros para 2024

Cerca de un mes después de haber inaugurado la exposición ‘Las voces de tu voz. Esteban Vicente 1917-1961’, el Museo de Arte Contemporáneo acogió este viernes el Pleno de su Consorcio, en el que, bajo la presidencia de Miguel Ángel de Vicente, fue aprobado un presupuesto aproximado de 682.600 euros, de los cuales 350.000 serán aportados por la Diputación y en los que hay que tener en cuenta el valor del cambio en la aportación de la Harriet & Esteban Vicente Foundation.

Una decena de grupos se dan cita en el Certamen de Danza ‘Emperador Teodosio’

A un año de cumplir una década, el Certamen de Danza 'Emperador Teodosio' vuelve a ser fiel a su cita de cada mes de diciembre y subirá a sus participantes al escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación el sábado, 2 de diciembre, a partir de las 19:00 horas.