El alcalde de Segovia, José Mazarías, será quien presida la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, una de las más importantes dentro del Grupo. Así ha quedado establecido tras la Asamblea constitutiva de alcaldes y alcaldesas del Grupo que se ha celebrado tras las pasadas elecciones locales y que ha tenido lugar este fin de semana en Tarragona (Cataluña).
El regidor segoviano, que también será vicepresidente segundo de la Comisión Ejecutiva, ha recibido de manos del presidente del Grupo y alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray, la insignia que le acredita como nuevo miembro del mismo. José Mazarías deberá constituir esta comisión lo antes posible. No solo para empezar a trabajar en la agenda sobre estas estas materias, sino también para impulsar los actos de conmemoración del 30 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se celebra este año. “Vivimos en unas ciudades maravillosas, con un patrimonio excepcional que tenemos que cuidar y dar a conocer. Este aniversario, sin duda, será un gran impulso para ello”, ha declarado.
Si el apartado cultural que trae este cargo es siempre importante para las ciudades Patrimonio de la Humanidad, este año lo será aún más con la organización de los actos de dicho aniversario, entre los que se encuentra la X edición del Ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio”, que celebrará su concierto extraordinario en noviembre en La Laguna (Tenerife), con la presencia de la Reina Doña Sofía.

Los eventos para celebrar el 30 aniversario comenzarán el mes de septiembre, en Ávila, con una asamblea extraordinaria. El 16 de ese mes, y de manera conjunta en todas las ciudades que integran el Grupo, se celebrará La Noche del Patrimonio. Una jornada en la que abrirán sus tesoros más emblemáticos, además de desarrollar actividades culturales para dar vida a sus cascos históricos. Los días 27 y 29 de octubre está previsto celebrar en Úbeda el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Impulsado por el Grupo con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, será el primer paso para la creación de la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
EDUCACIÓN, DEPORTE Y OTROS
Por otro lado, dentro del apartado de educación, la comisión que ahora preside el alcalde de Segovia tiene que encargarse del certamen pedagógico ‘Aulas de patrimonio’, que se lleva a cabo anualmente en los colegios de las 15 ciudades que integran el grupo. Y, en materia deportiva, están inmersos en el Circuito de carreras ‘Patrimonio de la Humanidad 2023’, que continuará celebrándose hasta final de año y que llegará a Segovia el 15 de octubre con la carrera popular Caja Rural.
Un cupón de la ONCE del 30 aniversario el 20 de septiembre; el encuentro, en otoño, con la directora de la UNESCO, la exposición sobre las ciudades del Grupo en París y el impulso del calendario de promoción han sido otros de los temas tratados y establecidos durante la Asamblea constitutiva.