teatro juan bravo rp programacion javier gurruchaga 18
Marco Antonio Costa, Javier Gurruchaga y José María Bravo, presentando la programación del Juan Bravo.

La orquesta Mondragón, con el carismático Javier Gurruchaga al frente, será la encargada de reabrir la programación del próximo trimestre en el Teatro Juan Bravo de la Diputación. Lo hará el sábado 29 de enero con el título ‘Historias extraordinarias’, que ponen música y espectáculo a cuentos de Edgar Alan Poe. “Será -dijo Gurruchaga- un número divertido que nos ayude a soportar esta situación”. Se refería el showman español más conocido a la pandemia “que nos tiene encerrados desde hace dos años en una jaula”.

Hace diez años que Gurruchaga ya actuó en el Juan Bravo con Charo López. Ayer volvió para presentar la programación del teatro en las próximas semanas. Lo hizo junto al diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo; y al responsable del Teatro, Marco Antonio Costa.

Para José María Bravo, se trata de “una propuesta fuerte y una apuesta firme para que las artes escénicas lleguen a mayores y pequeños, con el fin de que la cultura sea un pilar no sólo de su entretenimiento, sino también de su educación”.

Aunque el calendario la abre la música del grupo donostiarra, su principal apuesta se centrará en la escena teatral, con un nuevo estreno nacional que ocupará su cartelería dos tardes consecutivas; las del 11 y el 12 de febrero, fechas en las que ‘El Aguafiestas’ subirá a su escenario protagonizado por Gabino Diego y Josema Yuste. El montaje, una divertida obra que muestra los límites de la paciencia de un asesino a sueldo ante la insistencia de un pobre hombre al que acaba de abandonar su mujer, traerá a Segovia de nuevo la faceta cómica de Gabino Diego, que ya se dejó ver en ‘Los mojigatos’ hace un año, y la actuación del ex Martes y Trece, uno de los cómicos más queridos y reconocidos de España.

No serán los suyos los únicos nombres destacados en un programa en el que también figura la obra ‘Castelvines y Monteses’, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, que llegará el día 26 de marzo para “exprimir las emociones de público con la historia de los amantes de Verona desde el prisma de Lope de Vega”.

Entre medias, Magüi Mira regresará, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, 12 de marzo, al papel de ‘Molly Bloom’ del ‘Ulises’ de James Joyce, que tanta libertad sobre el escenario otorgó a la laureada intérprete hace más de cuarenta años, y otra importante mujer de la escena nacional, la exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta, dirigirá el 18 de marzo, entre otros, a Diana Palazón y Pere Ponce en ‘Los pazos de Ulloa’, la obra que consagró a Emilia Pardo Bazán como una de las grandes autoras españolas del siglo XIX.

La compañía La Zona traerá el 5 de febrero la obra ‘Ira’ y el 25 de marzo el monologuista vallisoletano Quique Matilla sacará punta a la rutina con su peculiar y divertido modo de ver el día a día.

Entre las novedades también figura la celebración de la Semana Musical y Documental que acogerá el Juan Bravo entre el 16 y el 20 de marzo; semana en la que los espectadores podrán disfrutar de proyecciones como ‘Malasaña 80 music bar’, que abre las puertas de aquellos bares que vivieron más de cerca La Movida madrileña, y ‘Paco Loco, viva el noise’, que muestra el trabajo y las excentricidades de uno de los productores más importantes de la música independiente española, y que también permitirá al público del Juan Bravo vibrar con el jazz del joven Emmet Cohen, el rock de Jorge Salán y la divertida y armónica propuesta del grupo gallego De Vacas.

En el capítulo musical también figura el tributo al rey del rock con ‘Elvis sinfónico’ para el 5 de marzo y el espectáculo de coplas y flamenco ‘Coplas en mi memoria’, del cantaor Juan Fariña, para el 13 de marzo.

Albert Boadella, ex de Els Joglars, dirigirá el día 20 de febrero el montaje ‘Diva’, que, con la soprano María Rey y el pianista y tenor Antonio Comas sobre el escenario, se detiene en el ocaso de la vida de la artista María Callas, escenificando sus días en París -con Onassis ya fallecido- a través de arias y dúos de ‘La Traviata’, ‘Madama Butterfly’ u ‘Otello’.

Programa infantil

Por lo que respecta al público familiar, el Teatro Juan Bravo volverá a poner a disposición de niños y mayores la posibilidad de compartir más de una tarde de artes escénicas. Así, el 30 de enero, la compañía Xip Xap llegará a Segovia con el clásico ‘Hamelín’, mientras que el 6 de febrero La Tal descubrirá los secretos más soñadores de los hoteles con ‘Italino Grand Hotel’.

Además, música, nuevas tecnologías, danza y matemáticas se unirán para bailar sobre el mismo plano en ‘Geometría’ el 6 de marzo, y con ‘La extraordinaria historia de la vaca Margarita’, que tuvo que ser cancelada en el mes de mayo del año pasado por motivos médicos de la compañía, el Teatro Juan Bravo dará por finalizada su programación de un primer trimestre que, como es habitual, contará con unos precios de entradas adaptados a todos los públicos, que oscilarán entre los 5 y los 25 euros. La venta de las mismas comenzará el miércoles 19 de enero a partir de las 11:00 horas.