
La violinista Isabel Villanueva abrirá la 41ª Semana de Música Sacra de Segovia el próximo miércoles 22 de marzo, en San Juan de los Caballeros, en un acto organizado por el Museo Zuluaga, con sede en esta iglesia románica propiedad de la Junta de Castilla y León, donde presentará su nuevo disco, ‘Ritual’, con la intervención del periodista y escritor Jesús Ruiz Matilla.
Este acto inaugural de la que es una de las citas más veteranas del panorama musical español comenzará a las 19,30 horas pero no será hasta el día siguiente cuando la artista navarra interprete ‘Ritual’ por primera vez en directo en un nuevo espacio del ciclo: la Cueva del Convento de San Juan de la Cruz, a las 20,00 horas.
Desde la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, que organiza la Semana, han destacado que se trata de “una actuación relacionada con la espiritualidad, la contemplación y práctica del silencio mental en un entorno privilegiado para ello”.
El programa de esta edición que se extenderá hasta el 2 de abril se completa con Hopkinson Smith, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Música Ficta, el Coro Landarbaso con la Escolanía de Segovia y Antonia Contreras.
Se trata de una programación ecléctica pero de calidad, que incluye música sinfónica, flamenco, música antigua, música coral y obras de grandes solistas españoles y extranjeros.
En el cartel, artistas de primera línea con propuestas en espacios originales como la citada Cueva del Convento de San Juan de la Cruz, a la que se suman el Aula Magna de la IES University (antigua iglesia del convento de dominicos de Santa Cruz la Real), la iglesia de San Juan de los Caballeros y el Romeral de San Marcos.
El 25, en el Aula Magna de la IES University, el Coro Landarbaso, agrupación vasca dirigida por Iñaki Tolaretxipi y formada desde 1991 con jóvenes de entre 16 y 36 años, y la Escolanía de Segovia, formación local creada en 1996 por la Fundación Don Juan de Borbón con dirección de Marisa Martín, protagonizarán un recital de música coral a partir de las 20,30 horas.
Al día siguiente, 26 de marzo, desde las 11 horas, tendrá lugar en el Romeral de San Marcos una novedosa actividad de meditación: ‘Recorrido Alquímico: Afinando Cuerpo, Mente y Alma’, con los sonidos del jardín ‘diseñado por Leandro Silva y ubicado en el barrio de San Marcos. La organización lo describe como “recorrido alquímico por el jardín para escuchar músicas que pasan desapercibidas con Teresa Cunillera como guía.
Habrá una segunda sesión el 2 de abril también a las 11 horas.
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL), una de las más reconocidas en el ámbito nacional, actuará el día 30 en el Aula Magna de la IES University a partir de las 20 horas. Interpretará ‘La Canción de la Tierra’ de Gustav Mahler, en la versión de Iain Farrington. Sus músicos se subirán al escenario junto a la mezzosoprano Astrid Nordstad y al tenor David Danholt con dirección de Asier Puga.
Hopkinson Smith, leyenda del laúd y una de las mayores figuras internacionales de la música antigua, presentará el 31 de marzo en la Cueva del Convento de San Juan de la Cruz (18,30 y 20,30 horas) el programa ‘In Memoriam Alicia Lázaro’ con piezas musicales de los albores del siglo XVI y de las primeras fuentes musicales que se conservan para este instrumento. Será un homenaje a la laudista Alicia Lázaro, dolorosa pérdida para Segovia y para el mundo de la música antigua en España.
Musica Ficta, uno de los mejores grupos españoles de música antigua, clausurará esta Semana el 1 de abril en el Aula Magna de la IES University a las 20 horas. Se trata de un proyecto coproducido con el Centro Nacional de Difusión Musical para recordar a Sebastián Vivanco, compositor abulense del que se cumplen 400 años de su fallecimiento.