En el acto que abrió la nueva etapa en la escuela, Borrell analizó los desafíos energéticos y tecnológicos de la guerra de Ucrania. IE
En el acto que abrió la nueva etapa en la escuela, Borrell analizó los desafíos energéticos y tecnológicos de la guerra de Ucrania. IE

IE School of Global and Public Affairs inicia una nueva etapa y, tras 10 años de actividad, se convierte en IE School of Politics, Economics and Global Affairs, una institución comprometida con la formación de la próxima generación de líderes con visión global, capaces de dar respuesta a los principales retos geopolíticos y socio-económicos mundiales en administraciones públicas, organizaciones internacionales, en las empresas y en la sociedad.

Para celebrar esta nueva etapa, el Vicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y la Nobel de la Paz Jody Williams participaron en el evento «A New World Order: Politics, Economics and Global Affairs as Tools to Confront Today’s Challenges» en IE Tower, la nueva sede de IE University en Madrid. El evento, moderado por Manuel Muñiz, Provost de IE University y Decano de IE School of Politics, Economics and Global Affairs, contó con la participación de Susana Malcorra, Senior Advisor de IE University y ex Jefa de Gabinete de la Secretaría General de Naciones Unidas; María Fernanda Espinosa, ex Presidenta de la Asamblea General de la ONU, y Augusto López-Claros, Presidente del Foro de Gobernanza Global.

En el acto en IE University, Borrell analizó la situación actual para los miembros de la UE en el marco de la guerra de Ucrania y los desafíos energéticos y tecnológicos que se avecinan en los próximos años. Alertó de las tensiones que rodean a Europa, asegurando que “está en llamas”, en referencia a las crisis que atraviesan países como Moldavia, Serbia, Kosovo, Siria, y Libia, y que estos retos van más allá del conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha disparado los precios de la energía y los alimentos. La guerra ha demostrado que “el precio de la energía es el precio de la libertad, y los ucranianos lo están pagando con sangre”.

IE School of Politics, Economics and Global Affairs. IE
IE School of Politics, Economics and Global Affairs. IE

LA ESCUELA
Con más de 1.400 alumnos procedentes de más de 70 países y 190 profesores full-time y adjuntos, IE School of Politics, Economics and Global Affairs cuenta con Bachelors in International Relations y Economics, Masters in International Relations, International Development y Applied Economics, un Executive Master in International Development en colaboración con el United Nations System Staff College (UNSSC), y Dual Degrees.

La Escuela anunció la creación del Center for Innovation in Global Politics and Economics (CIGPE), un hub de generación de conocimiento en geopolítica y geoeconomía en el que participarán líderes de opinión y figuras internacionales para promover el debate sobre los principales retos mundiales. Laura Thompson, hasta ahora Directora General Adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas, dirige este nuevo Centro que promoverá la contribución de los jóvenes como motores del cambio. Con más de 20 años de experiencia en diplomacia, negociación multilateral, desarrollo y asuntos humanitarios, Laura Thompson ha liderado iniciativas y negociaciones multilaterales en los ámbitos de la migración, los refugiados, la asistencia humanitaria, los derechos humanos y el medio ambiente.

«Todos debemos aprender a movernos en un mundo incierto y complejo que plantea cada día nuevos desafíos socioeconómicos y medioambientales», señala Manuel Muñiz. «Nuestros programas suman teoría y práctica con experiencias como el IE Model United Nations, una inmersión de los alumnos en Bruselas, Ginebra o Nueva York. También desarrollamos proyectos con la OTAN y la Comisión Europea, para enriquecer la experiencia práctica e internacional de nuestros alumnos», señala.

«Impulsamos iniciativas como Tech4Democracy, un proyecto conjunto con el Departamento de Estado de EE.UU. que promueve el desarrollo de tecnologías para consolidar la democracia. Y contamos con centros como el Center for the Governance of Change o el nuevo Center for Innovation in Global Politics and Economics, que facilita el acceso de jóvenes de todo el mundo a la investigación sobre temas políticos y económicos», añade Muñiz.

Entre las figuras internacionales que han visitado recientemente IE University figuran Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda; Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas entre 2007 y 2016; Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de Naciones Unidas; Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea; o Joachim Nagel, Gobernador del Bundesbank.

IE School of Politics, Economics and Global Affairs es miembro de las principales asociaciones académicas internacionales, como la Association of Professional Schools of International Affairs (APSIA), el Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (NASPAA), o el European Consortium for Political research (ECPR). La Escuela es un referente académico único en España y miembro de pleno derecho de CIVICA, la Universidad Europea de Ciencias Sociales, plataforma de instituciones especializadas en Economía y Ciencias Políticas.

IE University
IE University promueve el cambio positivo a través de la educación, la investigación y la innovación. La institución ofrece un ecosistema de aprendizaje basado en la tecnología para líderes que marcan la diferencia en el mundo a través de la innovación, la visión global, una mentalidad emprendedora y un enfoque único en las Humanidades. IE University cuenta con más de 8.000 alumnos de 140 países cada año en el campus que cursan programas de grado, master y executive education en IE Business School, IE Law School, IE School of Politics, Economics and Global Affairs, IE School of Architecture and Design e IE School of Science and Technology. La plataforma de más de 72.000 antiguos alumnos de IE University está presente en 165 países.