
Hosteleros de la provincia se sumaron al ‘apagón simbólico’ de luz convocado el martes a las 19.00 horas como protesta contra el incremento de los precios de la energía. La acción liderada por Hostelería España se llevó a cabo en Segovia a través de la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo ‘Hotuse’, a la que se sumó la agrupación Festur, integrada en la FES. También se realizó en otras ciudades como Granada, Córdoba, Ciudad Real, León, Murcia, Málaga, La Rioja, Alicante, Almería, Ávila, Sevilla, Lleida, Zaragoza, Teruel, Asturias ,Lugo, Salamanca, A Coruña, Huelva , Cádiz, Jaén , Cantabria, Cuenca, Cáceres, Badajoz, Valencia o Huesca.
Según detallan en un comunicado, la subida de la electricidad es «el punto de más preocupación ya que es un gasto básico que no se puede eliminar, del que depende el funcionamiento de las cámaras frigoríficas, así, como la calefacción/aire acondicionado, la iluminación o el uso de las placas de inducción».
El coste medio de un local de restauración puede situarse actualmente en «franjas de entre 3.000 y 6.000 euros», en función del tamaño y los servicios que se realicen. De este modo, el porcentaje de subida del recibo de la electricidad dependerá del tamaño y tipo de negocio hostelero, que podría situarse de media entre «un 200-400%».La energía representa aproximadamente el 20% de los costes de un negocio hostelero.
Por otro lado, piden la puesta en marcha de bonos eléctricos, aplicando los remanentes de las ayudas COVID-19 al sector, valoradas en estos momentos en 3.000 millones de euros. En materia impositiva, solicitan una rebaja de los impuestos eléctricos, estableciendo suspensiones temporales, moratorias y aplazamientos. Por último, piden avales públicos para poder acceder a compras de suministros renovables a largo plazo por parte de grupos de usuarios. Así como promover los sistemas de compra agrupada y subastas de contratación en el sector.