
La Biblioteca del campus de IE University en Segovia acoge la exposición fotográfica titulada “HerStory The Photo Exhibition”, que recopila retratos e historias de un grupo de jóvenes graduadas y alumnas internacionales que se inspiraron en los pilares en los que se asienta IE University para fundar clubes, crear ONGs, impulsar congresos o crecer como artistas.
Estas trece jóvenes, que representan hasta diez países de Europa, África y América, tomaron la innovación, el emprendimiento, la diversidad, la apuesta por la sostenibilidad o el humanismo, para lograr un crecimiento académico, personal y profesional.
Organizada por IE Women &Allies e IE Library, la exposición comprende una selección de retratos cuyo autor es Roberto Arribas, periodista y miembro del departamento de Comunicación de IE University. Cada fotografía va acompañada de un código QR que conduce al visitante a las historias particulares de cada una de ellas.
“La exposición refleja esa generación de jóvenes que, por su inteligencia, determinación y generosidad, trabajan por el empoderamiento de las mujeres y se involucran en proyectos globales como lucha contra el cambio climático o el combate ante la desigualdad”, asegura Beatriz Martínez, directora adjunta de la biblioteca de IE University.
Por su parte, Soraya Polanco, coordinadora de IE Women &Allies, pone de manifiesto que HerStory es “solo una muestra del gran potencial de nuestro alumnado y su objetivo no es más que estimular a otras estudiantes a que nunca dejen de perseguir sus sueños, cualesquiera que sean”.
13 RETRATOS, 13 HISTORIAS.– En HerStory, la innovación está representada en las figuras de Ana Domingo, arquitecta segoviana que fue galardonada en Shanghái por el diseño de un panel de protección anti-covid para bares y restaurantes, y por la alemana Clara Bütow, cuya plataforma Impact Revolution, centrada en la sostenibilidad y el impacto social, ayuda a concienciar de que es posible una vida saludable y respetuosa con el planeta. En el apartado investigador, destaca la psicóloga serbia Ivana Radivojevic, estudiosa del fenómeno de “Third Culture Kids”, individuos que han pasado una parte de sus años de desarrollo en una cultura distinta de la de sus padres.
En el capítulo emprendedor, la exposición muestra los ejemplos de la influencer estadounidense Beatrice Naujalyte y de la brasileña Giulia Camargo. Naujalyte es la autora y creadora de contenidos de ‘The Bliss Bean’, (La habichuela de la felicidad), un popular canal en YouTube con miles de seguidores sobre desarrollo personal y estilo de vida que suma fieles cada día. Por su parte, Camargo aúna su pasión por la música con su predisposición para crear empresas, fundamentalmente relacionadas con la comunicación corporativa.
El continente africano está representado por dos jóvenes talentos en el ámbito audiovisual que se formaron en el campus de IE University en Segovia: la ruandesa Jaspe Azabe, fotógrafa de moda y la tanzana Sanae Kiunsi, que trabajó como reportera en África.
La exposición recoge también a varias alumnas comprometidas en proyectos solidarios y de apoyo a colectivos, como la española de origen marroquí Ghizlane Laaouej, involucrada en las denominadas “Comunidades de Aprendizaje”, proyectos que se desarrollan en centros educativos para conseguir mejores resultados académicos de los alumnos y una mejor convivencia entre ellos. Destacan también los casos de la alumna boliviana Manuela Moscoso, una de las coordinadoras de “Latinas for Climate” (L4C), una ONG que impulsa proyectos para concienciar sobre la crisis climática desde una perspectiva de género, de la venezolana Isabella D´Ambrosio, integrante de Women in Business, un club cuyo fin es reforzar el empoderamiento de las mujeres aportando estrategias y herramientas para lograrlo, y de la española Margarita Peces, vicepresidenta de IE Girl Up Club Segovia, que lidera la organización de iniciativas de impacto social, muchas de ellas centradas en la mujer y en la igualdad.
En la exposición de IE University, se muestra el ejemplo de la segoviana Irene Lozoya que, aún sin finalizar sus estudios universitarios, fue contratada para trabajar en Londres por la firma estadounidense JP Morgan, la tercera institución bancaria de Estados Unidos y uno de los bancos de inversión más importantes a escala internacional. Y en el campo deportivo, HERSTORY destaca a Teresa Olombrada, estudiante de IE University y actual jugadora del equipo de fútbol femenino de la Gimnástica Segoviana.