
Pocos se acuerdan de ellos, pero cuando hay un incendio forestal son los primeros a los que la sociedad implora. Ahí están: a la espera, activados y preparados, para acudir donde se les precise. Una llamada y se enfundan el mono dispuestos a dar todo lo que esté en sus manos. Son los llamados ‘héroes de verano’, pues la mayoría desarrolla su trabajo en los meses estivales. Esta campaña comenzó el 12 de junio y se prolonga hasta el 12 de octubre.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, se ha incrementado la alerta por riesgo de incendios forestales y el delegado territorial, José Luis Sanz Merino, quiso conocer con detalle el operativo de actuación para la prevención y extinción que la Junta de Castilla y León mantiene en Segovia, y agradecer la labor a los profesionales forestales. Por ello, visitó el Centro Provincial de Mando (CPM), situado en el edificio del Servicio territorial de Medio Ambiente, donde acompañado por la jefa de Servicio, Amparo Garzón Alonso, conoció en primera persona la labor que realizan los trabajadores que conforman la plantilla.
En este espacio, trabajan para mantener el entorno natural de la provincia de Segovia en su mejor estado. Además, tratan de informar de las normas que deben tener en cuenta los ciudadanos durante esta época de peligro alto, como son la prohibición de hacer hogueras fuera de los lugares autorizados, precaución en las labores de apicultura en días de viento, precaución en la utilización de herramientas que generan chispas y, a los ayuntamientos, precaución cuando autoricen fuegos artificiales en sus pueblos.
En este sentido y, para poder llevar a cabo una buena gestión dentro del Servicio territorial de Medio Ambiente, es necesario contar con un equipo técnico cualificado como son los 13 ingenieros expertos en materia de prevención y extinción de incendios que trabajan en la provincia de Segovia. También tener un equipo humano profesional, como son los 93 agentes medioambientales y celadores de medioambiente, los 114 trabajadores que conforman las cuadrillas terrestres, así como los 46 trabajadores de puestos de vigilancia, 60 trabajadores en autobombas y 36 trabajadores de cuadrillas helitransportadas. Además, Segovia cuenta con la presencia de ocho profesionales de tripulación y mecánica de medios aéreos, otros tantos del Centro Provincial de Mando y un total de seis efectivos de personal de apoyo.
En cuanto a los medios materiales, el Servicio territorial de Medio Ambiente de Segovia cuenta con dos helicópteros en las bases de Coca y Las Casillas (en Riaza), seis cuadrillas helitransportadas, nueve cuadrillas terrestres y una cuadrilla terrestre nocturna implantada en el municipio de Coca. Además, se encuentran en funcionamiento 23 torres de vigilancia, siete autobombas propias en los municipios de Navafría, El Espinar, Santa María la Real de Nieva, Navas de Oro, Coca, Cantalejo y Boceguillas, más otras site convenidas o de otras entidades. También cuentan con diez pick-up con depósito de agua y un retén de maquinaria (buldócer).
Esta campaña se han incorporado cuatro nuevos técnicos de apoyo y operadores durante todo el año, que permiten que el Centro provincial de Mando pueda ofrecer un servicio permanente de 24 horas diarias, los 365 días del año. Además, cuenta con la incorporación de una cuadrilla nocturna en el municipio de Coca, que está operativa durante cinco meses. En este sentido, permiten dar relevo a las cuadrillas de tierra al caer la noche y realiza tareas de patrullaje y vigilancia preventiva de incendios forestales, además de su extinción cuando sea necesario, en horario nocturno (desde las 22.00 horas a las 6.00 del día siguiente). Asimismo, se ha llevado a cabo la ampliación de hasta seis meses del tiempo de trabajo del colectivo de escuchas.
En materia de avituallamiento, se ha implantado un protocolo en el que se detallan dos tipos de avituallamiento en el caso de necesidad, uno de ellos dirigido al suplemento energético, en el que las cuadrillas contarán con alimentos de alto contenido energético, fáciles de almacenar y transportar. Y otro destinado a las raciones de emergencia de larga duración, con comida principal nutricionalmente equilibrada. Por último, el Servicio territorial de Medio Ambiente cuenta con las primeras dotaciones de autobombas que estarán disponibles durante doce meses.
Por su parte, el delegado territorial visitó el Centro forestal ‘El Sequero’ que presta sus servicios desde el municipio de Coca, donde recientemente se ha incorporado la cuadrilla nocturna anteriormente mencionada. Allí, ha podido conocer en primera persona como se organizan las instalaciones y, también, como es la labor de los componentes de la cuadrilla allí situada. Así, ‘El Sequero’ constituye un instrumento fundamental que trabaja diariamente para mejorar la eficacia de la extinción de incendios forestales, reduciendo los tiempos de respuesta. Además, su combinación con las cuadrillas helitransportadas conforma un conjunto equilibrado en el que, durante los meses de verano trabajan todos los efectivos y, el resto del año, en función del riesgo existente se moviliza a parte de ellos.