
Hay Festival Segovia 2022 ya tiene fecha. La fiesta de la palabra y las ideas regresa a Segovia del 15 al 18 de septiembre de 2022, con la presencia de algunas de las figuras nacionales e internacionales más destacadas de su campo. Esta decimoséptima edición tendrá como ejes la tradición y la innovación, «los pilares en torno a los que se está desarrollando la programación», adelanta Sheila Cremaschi, directora del festival.
Nombres destacados en literatura, tecnología, naturaleza, poesía o artes visuales compartirán cartel en Hay Festival Segovia 2022. La escritora Carmen Mola, el historiador Antony Beevor, la artista Kate Daudy, el Nobel de Física Konstantin Novoselov, el biólogo Josef H. Rechholf, los escritores Antonio Muñoz Molina, Mónica Rouanet y Ana Requena o los actores Leonor Watling, Víctor Clavijo y Carles Francino serán algunos de los invitados de mayor renombre.
Como avance de la programación, el 10 de mayo salen a la venta las entradas de los doce primeros eventos. La programación completa se presentará oficialmente en la localidad lusoespañola de Río de Onor / Rihonor de Castilla, con el apoyo de Turismo de Portugal. Un año más, Hay Festival Segovia cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y la Junta de Castilla y León, lo que permitirá acercar el festival a toda la comunidad.
Avance de la programación
La artista británica Kate Daudy y el científico Konstantin Novoselov, Premio Nobel de Física 2010, transformarán la ciudad a través de un mensaje que une arte, ciencia y sostenibilidad como un faro de esperanza. Además, realizarán una escultura con discos cóncavos de vidrio. Con su tambaleo, los discos brillarán y reflejarán la luz de manera que lleguen a simular un lago de cristal en el patio renacentista del Torreón de Lozoya.
El Nobel británico-ruso, aclamado por su descubrimiento del grafeno, también protagonizará un debate con Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, en torno al rol del científico en tiempos convulsos, reflexionando sobre la geopolítica de las tecnologías contra la obsesión nacionalista.

Precisamente, Rusia, protagonista absoluta de la actualidad, es también el tema del que tratarán el historiador británico Antony Beevor y el escritor Antonio Muñoz Molina. Espido Freire y el periodista y escritor Alberto Rey hablarán de hipercomunicación, sobreexposición, redes sociales y otras cuestiones relacionadas con la comunicación.
La escritora Carmen Mola, alter ego de tres prestigiosos novelistas españoles, conversará sobre la aventura de trabajar bajo un seudónimo hasta alcanzar el premio más prestigioso de las letras españolas. El filósofo y pedagogo José Antonio Marina planteará pautas para «educar el talento», mientras que los escritores Emecé Condado, Alfonso Genique y el periodista Aurelio Martín abordarán la literatura erótica como género.
La novela negra en clave feminista ha llegado para cambiar el género. La psicóloga Mónica Rouanet y la periodista Ana Requena hablarán de las consecuencias de esta nueva visión. Por su parte, la escritora Nuria Barrios plantea una nueva mirada sobre el oficio de la traducción, “el único modo humano de leer y escribir al mismo tiempo”, según afirma.
Las mariposas están desapareciendo y esto significa que una catástrofe ecológica se avecina. El biólogo evolutivo Josef H. Reichhof, invitado por el Hay Festival, tratará este tema junto a la Directora Global de Sostenibilidad de la IE University, Isabela del Alcázar.
Los podcasts y los contenidos en audio son los nuevos protagonistas de la era digital. Grandes actores y actrices alternan su trabajo ante la cámara o la escena y tras los micrófonos. Sobre esta variante de la interpretación y su poder hablarán los actores Leonor Watling, Víctor Clavijo y Carles Francino, con el apoyo de la plataforma de podcast Podimo.
En Hay Festival Segovia 2022 también hay espacio para talleres en torno al mundo de las letras. El primero que estará disponible el 10 de mayo, Autobiografías Mínimas, permitirá a los participantes convertirse en autores de sus propias autobiografías. El taller, dirigido por Beltrán Gambier, fundador de la revista Intramuros, contará con la colaboración de la periodista Laura Garrido.