48 1nerea WEB
La escultura ‘Agua Ardiente’ está instalada en el patio renacentista del Torreón de Lozoya. / Nerea Llorente

Hay Festival Segovia, el evento cultural, literario, científico… que alcanza su décimo séptima edición este año, ha inaugurado su programa de artes visuales con dos exposiciones excepcionales en dos enclaves patrimoniales del centro histórico de la ciudad. El patio renacentista del Torreón de Lozoya acoge desde ayer una escultura pionero en el mundo del vidrio, ‘Agua Ardiente’, una obra de Katherine Daudy y Kostya Novoselov realizada por Vetraria Muñoz de Pablos. La Alhóndiga, por su parte, es el escenario de una muestra del fotoperiodista Bernardo Pérez.

‘Agua Ardiente’ es “un mar de luz creado por los reflejos luminiscentes sobre las superficies de una miríada de discos de vidrio ligeramente espejados”. Daudy explica que el efecto de los ángulos de luz, cuidadosamente calculados, crea fuertes cáusticas que iluminan el citado patio renacentista.

Se trata de una obra “infinitamente autorrenovadora”, añade, donde las sutiles ondulaciones de las superficies reflectantes crean un mapa de luz de puntos nodales y campos brillantes, y áreas de oscuridad.

La escultura en sí parece levemente ondulada, aunque la luz amplifica cada pequeño matiz y cambia de textura, ilustrando resultados radicalmente diferentes creados por cambios sutiles, invitando al espectador a considerar cómo pequeñas decisiones pueden generar efectos más grandes.

Como es habitual en su trabajo creativo, Daudy y Novoselov combinan arte y ciencia y conducen a considerar la importancia de cada persona en la sociedad, a empoderar al individuo, a la comunidad, a la naturaleza y al planeta.

En esta ocasión, además, al trabajar con al segoviana Vetraria Muñoz de Pablos, los autores celebran lo mejor de la artesanía española.

48 2nerea WEB
Bernardo Pérez posa junto algunas de las fotografías que ha incluido en su exposición. / Nerea Llorente

En cuanto a la exposición ‘Compromiso con la realidad’, de Bernardo Pérez, es un recorrido antológico, un viaje en el tiempo separado por dos líneas diferenciadas que abarca todos los géneros de la fotografía periodística teniendo presente el compromiso con el derecho del ciudadano a una información libre, veraz y de nula intromisión en los hechos.

Recoge retratos, reportajes de viajes, fotografías de sucesos… Todo un repertorio agrupado en series como ‘Gente con luz’, ‘Los agujeros negros del Planeta’ o un nuevo proyecto en curso, ‘Bar’.

Pérez es uno de los fotoperiodistas españoles más reconocidos. Comenzó su carrera en los años 70 y en el 1975 empezó su actividad en prensa en la revista Personas y El Socialista. Un año después se incorporó al diario El País, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria y experiencia profesional.